Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Diputados aprueban proyecto del PLN que da vía libre a instituciones para donar bienes a ‘Obras del Espíritu Santo’

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 22 de octubre de 2025

La Asamblea Legislativa aprobó en definitiva un proyecto de ley del PLN que autoriza a las instituciones públicas a hacer donaciones a la Asociación Obras del Espíritu Santo

La Asamblea Legislativa aprobó en definitiva un proyecto de ley del PLN que autoriza a las instituciones públicas a hacer donaciones a la Asociación Obras del Espíritu Santo (AOES).

La iniciativa recibió el apoyo de 34 votos a favor y 4 en contra. Las fracciones que apoyaron la iniciativa fueron Liberación Nacional (PLN), Nueva República (PNR), Unidad Social Cristiana (PUSC), Progreso Social Democrático (PPSD) y el Liberal Progresista (PLP). Solo votó negativamente el Frente Amplio (FA).

El texto aprobado permite donar "toda clase de bienes muebles e inmuebles (con o sin edificaciones), servicios, recursos económicos, derechos y cualquier otro objeto que estimen útil para colaborar con los fines que desarrolla dicha Asociación en la sociedad costarricense".

Esta organización es liderada por el sacerdote Sergio Valverde. Con este proyecto el Estado apoyará el "al sostenimiento y desarrollo" de esa asociación religiosa.

Según la propuesta, la Asociación deberá remitir cada año sus estados financieros auditados a la Comisión Permanente Especial para el Control del Ingreso y el Gasto Públicos, con el fin de que esta realice las acciones que considere pertinentes.

La iniciativa fue del jefe de fracción liberacionista, Oscar Izquierdo.

Numerosos beneficios

Obras del Espíritu Santo ha recibido apoyo y recursos del Estado en reiteradas ocasiones.

Para cumplir con sus labores, aparte de otros recursos que puedan reunir, algunas instituciones públicas hacen transferencias anuales a la AOES. Por ejemplo, para el funcionamiento del Centro Educativo de la Alegría en 2025, la Junta de Protección Social (JPS) trasladó ¢19,2 millones y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), ¢169 millones.

Para este mismo año, la JPS transfirió ¢10 millones y el PANI ¢96,4 millones para el Albergue de la Alegría. Según consta en el plan de trabajo de este programa, en una de sus partidas se incluyeron ¢84,8 millones para la participación de los menores de edad en "programas culturales y espirituales como Boys Scouts, monaguillos, catecismo, Escuelita Dominical y SINEM".

Además, ya se han aprobado cuatro proyectos de ley a su favor. El primero de ellos se remota a 2010, con la donación de terrenos del Estado para el desarrollo de albergues familiares, mientras que el segundo permitió que obtuvieran ¢162 millones de la JPS.

El tercero y el cuarto, ambos propuestos por el diputado liberacionista Óscar Izquierdo, conllevaron, respectivamente, las donaciones de un terreno de 403 m² del Instituto Mixto de Ayuda Social (Imas) y ¢389 millones del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (Invu). Este último se aprobó para construir las Torres de la Alegría, albergue juventil que añadiría 744 espacios para jóvenes mayores de 18 años en Cristo Rey.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela