Viernes, 24 de Octubre de 2025

¿Falla el control carcelario?: surge alarma por "libre tránsito" de internos en sector no permitido y uso de celulares

ChileEl Mercurio, Chile 24 de octubre de 2025

Entre expertos preocupa que los privados de libertad puedan grabar videos y subirlos a redes sociales, así como la existencia de una "movilidad inaceptable" dentro de los penales.

Un video viral que circuló el martes sorprende desde diversos puntos de vista. Un grupo de internos subió a redes sociales el registro grabado afuera de una celda del módulo dos de la cárcel Santiago 1, destinado a internos aislados. Se aprecia cómo, entre improperios, con un encendedor comienzan a quemar material inflamable y lo arrojan a través de la portilla al interior de la habitación de Claudio Gaete (31) e Iván Gómez (28), quienes permanecen en prisión preventiva tras chocar un furgón escolar, provocando la muerte de un niño (ver C 1).
La situación se habría producido durante el desencierro de la población penal y las víctimas del ataque ya fueron trasladadas a la cárcel de Rancagua, dicen quienes conocieron lo ocurrido. También, que han descubierto a internos haciendo transmisiones en vivo por redes sociales, donde muestran elementos prohibidos, como celulares, drogas o alcohol, y que creen que en Rancagua los imputados pasarán por situaciones similares.
Inquietante video: "Evidencia la impunidad con la que operan"
Desde el interior de la institución, Mario Benítez, presidente de la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios, considera que el registro evidencia "la tenencia de elementos prohibidos" y "la posibilidad de transmitir en vivo y por redes sociales este tipo de hechos, lo que también nos da a entender que el sistema de bloqueo de teléfonos celulares tiene cierta deficiencia, porque el hecho es concreto y demuestra que hay falencias en el sistema".
Mientras que para el exfiscal y actual director del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (Cescro) de la U. San Sebastián, Luis Toledo, "el video es impactante, pero sobre todo inquietante. Muestra un nivel de descontrol que no debiera ocurrir en un penal de alta vigilancia". Añade que es "la pérdida del monopolio del uso legítimo de la fuerza dentro del recinto. Cuando los internos asumen el rol de castigadores, el Estado abdica de su deber más básico: garantizar la seguridad de quienes están bajo su custodia, sin importar el delito".
"Pudieron haber ingresado con armas blancas", advierten entre especialistas
La preocupación por el acceso a un lugar no permitido, con elementos prohibidos, se debe mirar con atención, advierten entre expertos . En ese sentido, Christian Alveal, exdirector de Gendarmería, plantea que "si pudieron ingresar a esa sección portando tales dispositivos, también pudieron haberlo hecho con armas blancas u otros elementos que les permitieran forzar la puerta de la celda y agredir a esos convictos, con consecuencias potencialmente mucho más graves".
Otro elemento que destaca Alveal es que "la grabación muestra claramente un actuar desinhibido por parte de los reclusos, quienes hablaban a viva voz y utilizaban teléfonos móviles, lo que da la impresión de que sabían que no había ningún funcionario cerca".
A su vez, Toledo cree que la situación "revela un grado inaceptable de movilidad interna". Sin embargo, establece que "no es 'libre circulación' en sentido estricto, pero sí una pérdida efectiva del control territorial dentro del penal. Esto obliga a repensar la estructura de custodia y segmentar a la población penal por perfil criminológico y riesgo, no solo por tipo de delito o condición procesal".
Sobre la presencia de internos sin vigilancia en el sector de celdas, Benítez considera algunos factores relacionados con la sobrecarga laboral y administrativa en el penal. Así, describe que existe "una dotación de personal muy disminuida y, además, con un hacinamiento histórico, y claramente demuestra que debido a la falta de personal, a una infraestructura que está colapsada por la cantidad de internos, resulta muy difícil ejercer un control efectivo de esta población penal". En dicho sentido, profundiza que "numéricamente es imposible controlar el desplazamiento de cada recluso, más aún en un procedimiento que se está desarrollando".
Concepto de control en los penales ha cambiado
Respecto de si Gendarmería tiene el control de las cárceles, Pía Greene, exjefa de la División de Seguridad Pública de Interior, sostiene que "ha cambiado el concepto de tener el control dentro de las cárceles".
Así, comenta que en "Chile se tiene el control de las cárceles en el sentido de que no matan a otras personas, no logran hacer daño, o no se fugan personas, que podría ser lo que uno pensaría que es tener el control de la cárcel". Sin embargo, "hoy día esto ha evolucionado a más, que no se conviertan en 'empresarios' dentro de las cárceles y también que no puedan contactarse con el exterior". No obstante, el hecho de que los internos puedan grabar, transmitir en vivo o subir videos a redes sociales, "demuestra que no se está siendo capaz de controlar la comunicación de estas personas con el exterior, lo cual permite que ellos sigan cometiendo ilícitos o manejando negocios ilícitos en el exterior".
Eso indica, según Greene, que "no solamente no hay control de la cárcel, en este sentido, sino que además existen personas que han sido corrompidas probablemente por los delincuentes para acceder a ese tipo de elementos prohibidos dentro de las cárceles".
Rancagua
Los imputados, víctimas de la agresión con fuego, fueron trasladados de Santiago 1 a la cárcel de la Región de O'Higgins por su seguridad.
''Nos da a entender que el sistema de bloqueo de teléfonos celulares tiene cierta deficiencia, porque el hecho es concreto y demuestra que hay falencias en el sistema".
MARIO BENÍTEZ OFICIAL DE GENDARMERÍA
''Cuando los internos asumen el rol de castigadores, el Estado abdica de su deber más básico: garantizar la seguridad de quienes están bajo su custodia, sin importar el delito que se les atribuya".
LUIS TOLEDO EXFISCAL
''Si pudieron ingresar a esa sección portando tales dispositivos, también pudieron haberlo hecho con armas blancas u otros elementos que les permitieran forzar la puerta de la celda".
CHRISTIAN ALVEAL EXDIRECTOR DE GENDARMERÍA
''Esto indica que no solamente no hay control de la cárcel, en este sentido, sino que además, existen personas que han sido corrompidas probablemente por los delincuentes".
PÍA GREENE EXJEFA DE DIVISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela