Murió Alejandro Monod, viudo de Natu Poblet y propietario de la marca "Clásica y Moderna"
Alejandro Monod y Natu Poblet
A los 67 años, en una clínica privada de Moreno, murió el 10 de este mes Alejandro Monod , viudo de la librera y gestora cultural Natu Poblet, informó su familia
Alejandro Monod y Natu Poblet
A los 67 años, en una clínica privada de Moreno, murió el 10 de este mes Alejandro Monod , viudo de la librera y gestora cultural Natu Poblet, informó su familia. Había nacido el 22 de noviembre de 1957 y era padre de dos hijas. Monod y Poblet llevaron adelante el emblemático hito cultural porteño que fue la librería Clásica y Moderna hasta 2019, cuando esta quebró y debió cerrar sus puertas, dos años después de la muerte de Poblet, en 2017, a los 79 años . Clásica y Moderna había sido creada por Francisco Poblet y Rosa Ferreiro, en 1938.
La espada de Eisenhower: joya del gobierno de Estados Unidos, le costó el cargo al director de un museo que enfrentó a Trump
En 2021, Monod había renovado la marca de la librería en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, motivo por el cual la actual propietaria de la librería, la empresaria Raquel Rodrigo, se ve imposibilitada de usarla. Desde la reapertura en 2023, el local de Callao 892 se llama CyM Restaurante y Cafetería (no obstante, la página web es clásicaymoderna.com.ar ). Alejandro Monod (de suéter bordó) en el reconocimiento a Natu Poblet como personalidad destacada de la cultura porteña, en Clásica y Moderna, en mayo de 2018
Rodrigo confirmó a LA NACION que, por ahora, no podía usar la firma "Clásica y Moderna" y que incluso, debido a un reclamo del abogado de Monod, había tenido que cubrir con pintura acrílica inscripciones en el interior del establecimiento. Reconoció que muchas personas le siguen diciendo "Clásica y Moderna" a CyM.
Según la familia de Monod, Rodrigo le habría pagado al viudo de Poblet un "canon mensual" hasta finales de 2024 por el usufructo de la marca (que no usaba), pero la empresaria gastronómico-cultural desmintió esa versión.
"Mi hermano falleció en una absoluta miseria, que íbamos tratando de paliar entre hermanos y familiares", dijo Fernando Monod. "Cuando se habla de Clásica & Moderna, siempre se menciona a Natu, es lógico, la magia de ese lugar tenía y tiene que ver con Natu pero, como dice la frase ‘Detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer’, en este caso la situación fue a la inversa -dice el ingeniero Fernando Monod-. Natu le llevaba veinte años a mi hermano, situación que muchas veces fue vista con recelo; sin embargo, fue una relación de amor mutua que da para un libro, realmente. Fue, para mí, muy injusto leer algunas notas periodísticas que mencionaban como único culpable del final de Clásica y Moderna a mi hermano , desconociendo por completo los sacrificios económicos que él tuvo que realizar los últimos años de vida de Natu, para mantenerla de la mejor manera, cuando, por desgracia, su salud desmejoró acentuadamente". Escritores consultados por LA NACION confirmaron que Monod siempre había "bancado" a Poblet.
"Fue una pareja de auténticos bohemios, una pareja que vivía la mayor parte del día leyendo y comentándose libros, la trasnoche era su elección de vida", agrega Monod. Fue él quien había planteado al gobierno de la ciudad de Buenos Aires el "rescate" de la librería (que quedó en la nada). "El lugar se podría haber concesionado a privados que pagaran un canon para el usufructo de Clásica -señala-. En los últimos años de vida de mi hermano, mantener la potestad de la marca fue su horizonte, pero únicamente por tratar de conservar ese lugar como tal ; los actuales propietarios realizaron la reinauguración del lugar con la marca Clásica y Moderna, y luego, por algún tipo de consejo legal, cambiaron algunas inscripciones del lugar por CyM".