TVN anuncia a diputados venta de "la mitad" de su emblemático edificio en Santiago por deudas
El presidente del directorio de TVN, Jaime Gazmuri, y el gerente de Finanzas del canal, Claudio Alarcón, asistieron a la comisión de Hacienda de la Cámara para defender el proyecto impulsado por el Gobierno para modificar la gobernanza de la señal
El presidente del directorio de TVN, Jaime Gazmuri, y el gerente de Finanzas del canal, Claudio Alarcón, asistieron a la comisión de Hacienda de la Cámara para defender el proyecto impulsado por el Gobierno para modificar la gobernanza de la señal.
En lo medular, la propuesta propone el financiamiento del canal mediante un fondo patrimonial. Mientras este no genere los retornos calculados, el fisco deberá inyectar $5.500 millones anuales para su rol público; un monto similar debería generar para su operación.
Mientra eso no sucede, TVN se mantiene en una profunda crisis financiera, ante los cambios en la industria de la televisión de la mano del menor avisaje, el que ha migrado hacia las plataformas en línea. Al explicar eso, el exembajador de Chile en Venezuela sorprendió a los diputados asistentes a la comisión.
Esto, al anunciar a los legisladores la venta de "la mitad" de su tradicional edificio corporativo, ubicado en la calle Bellavista 0990. Con ese negocio se espera recaudar $40.000 millones, según se proyecta. La decisión la adoptó recientemente el directorio de TVN, informó Gazmuri, por lo que la sorpresa para los diputados fue mayor.
Sin aprobar el proyecto, hay TVN "solo hasta 2026"
En el libreto de los legisladores solo estaba escrita la enajenación de siete centros regionales, por cerca de $7 mil millones, lo que sumaría casi $47 mil millones para paliar la deuda de TVN.
"Hay una primera decisión sobre el local, que está en curso, estamos intentando que esto resulte. La idea con el local es vender una parte del actual local en Santiago, del edificio. Vender una parte del edificio. Estamos en proceso de intentar establecer un proyecto de venta de la mitad, porque la venta inmobiliaria dejaría al canal sin sede y sería muy difícil de vender. Este camino se acordó en el directorio hace 15 días, y, por tanto, la administración está viendo cómo se opera esa decisión, y hay conversaciones con posibles clientes, y eso podría aportar $40 mil millones; la venta de la mitad del edificio de Santiago", reveló Gazmuri.
La mitad corresponde a unos 2.400 metros cuadrados, que actualmente se arriendan principalmente a orquestas juveniles que ensayan ahí.
El exsenador mientras tanto tomaba café y agua, aguantaba el aire y lo exhalaba con fuerza, mientras pedía más café. La escena claramente no era el libreto que quería leer a los diputados a pocas semanas de haberse hecho cargo de TVN, tras la bullada salida de Francisco Vidal.
Gazmuri dio cuenta de la deuda del canal; informó que en abril de 2027 vence una por $57 mi 500 millones, de la que solo se han pagado los intereses, no su capital. Se añade otra deuda que expira en 2035 por $15.500 millones proveniente de un segundo préstamo con aval del Estado contraido durante la actual administración por un monto total de $19.500 millones, pero el saldo no se ha utilizado.
Es tan delicada la crisis de financiamiento, que Gazmuri admitió que de no ser aprobado el proyecto en tramitación, habría TVN solo hasta 2026; eso, ante la consulta realizada por el diputado Miguel Mellado (ex-RN). No gustó el que la propuesta, una vez despachada, destine los recursos frescos solo a pagar deuda, aunque eso no sería así, porque serían para el rol público, se explicó.
Para que no haya acreedores "haciendo fila en Bellavista" es que se debe visar la iniciativa, comentó el exdiplomático. La situación es seria, aunque al Departamento de Prensa le va bien en sus cifras de sintonía, así como a otros programas, dijo Gazmuri; no así en en el matinal, horario que no ha tenido éxito desde el fallecimiento del conductor Felipe Camiroaga, según afirmó.
Coincidió la comparecencia de los directivos de TVN con un artículo de "La Segunda", acerca de los millonarios sueldos de los cargos gerenciales del canal, lo que no se condice con el mal momento financiero, alegó Agustín Romero (P. Republicano). El proyecto continuará su tramitación con urgencia suma.