La Nación, Costa Rica
31 de octubre de 2025
Conozca las casas encuestadoras acreditadas por el TSE para las elecciones de 2026. El Tribunal detalla las reglas y la fecha final para la publicación de sondeos.
El camino a las elecciones de 2026 tendrá, como es usual, encuestas que buscan medir el pulso de la intención de voto. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ya acreditó a siete casas encuestadoras y tiene a tres en estudio.
Gerardo Abarca Guzmán, director del Registro Electoral del TSE, dio a conocer este viernes que 12 encuestadoras iniciaron su proceso de acreditación.
Estas son las siete encuestadoras inscritas:
Estas son las tres encuestadoras en estudio:
Finalmente, Borge y Asociados se retiró del camino y Analítica Marketing recibió una prevención que tiene pendiente su inscripción.
Las reglas de las encuestas
Las empresas encuestadoras podrán difundir los resultados de sus estudios en medios masivos, pero hay normas que deben cumplirse.
Cada vez que una empresa debidamente inscrita tenga resultados de un estudio político-electoral, deberá remitirlos al TSE un día después de haberlos concluido para que el Tribunal publique la ficha técnica en el sitio web.
Además, deben aportar una declaración jurada del profesional en Estadística que garantiza la supervisión del trabajo de campo, procesamiento y generación de resultados, y que da visto bueno a su calidad y rigurosidad, además de suministrar el informe del estudio que incluya los resultados de todas las preguntas formuladas.
El TSE también deberá ser informado de las fuentes de financiamiento de cada estudio de opinión electoral.
También hay fechas límite. Según el artículo 138 del Código Electoral, está prohibida la difusión o publicación, parcial o total, por cualquier medio, de sondeos de opinión y encuestas relativas a procesos electorales, durante los tres días inmediatos anteriores a las elecciones y el propio día, inclusive.
En este caso, la prohibición rige a partir del 29 de enero de 2026, por lo que el 28 de enero es el último día para la publicación de encuestas.
Asimismo, las personas físicas o empresas que no se registraron tienen prohibida la difusión de sus datos durante el período de la campaña electoral.