Aumentan 3,8% las tarifas de gas y electricidad
Factura de Metrogas fotoilustracion
Foto: ENRIQUE VILLEGA
Con la mira puesta en la reducción progresiva de los subsidios y envalentonado por la victoria en las elecciones legislativas del domingo pasado, el Gobierno "liberó" parcialmente las tarifas de energía
Factura de Metrogas fotoilustracion
Foto: ENRIQUE VILLEGA
Con la mira puesta en la reducción progresiva de los subsidios y envalentonado por la victoria en las elecciones legislativas del domingo pasado, el Gobierno "liberó" parcialmente las tarifas de energía. Según el nuevo cuadro tarifario que se publicó este viernes en el Boletín Oficial habrá un incremento de 3,8% promedio en las facturas de gas, que comenzará a regir a partir de los consumos de noviembre.
El aumento fue confirmado a LA NACION por fuentes oficiales, quienes, además, indicaron que el mismo ajuste -3,8%- se aplicará en las tarifas de electricidad . En este caso, las resoluciones pertinentes se publicarán, según informaron las mismas fuentes, entre el lunes y el martes próximos .
El Gobierno instrumentó la suba del gas mediante la Resolución 433 de la Secretaría de Energía, que fue publicada este virnes en el Boletin Oficial , y que se complementó con otras 20 resoluciones -una por cada empresa distribuidora y transportista- del Ente Regulador del Gas (Enargas).
En la citada resolución 433 se expresó: "Que, en tal contexto... el Ministerio de Economía instruyó a esta Secretaría [la de Energía] a continuar para el mes de noviembre de 2025 con el sendero de actualización de precios y tarifas del sector energético , en un contexto de notoria desaceleración inflacionaria verificada a la fecha, y con el objetivo de mantener dichos precios y tarifas en valores reales lo más constantes posibles...".
Asimismo, se precisó: "Que, en el sentido expuesto, el citado Ministerio instruyó a esta Secretaría a aplicar al precio de gas natural en el PIST vigente según la Resolución N° 382/25 un incremento del tres coma dos por ciento (3,2%) y luego aplicar lo dispuesto en el Artículo 5º de la Resolución N° 41/24 , ambas de la Secretaría de Energía".
De esta manera, el Gobierno se aparta del sendero de ajuste por debajo del 2% mensual que venía permitiendo. Ese nivel de aumento fue el que se aplicó en los últimos seis meses con la intención de moderar el impacto del rubro en el índice de inflación.
Hay que recordar que a partir de mayo pasado, y durante los próximos cinco años, las boletas de luz y gas se actualizan cada mes según una fórmula automática que tiene en cuenta la inflación minorista y la mayorista . Eso fue dispuesto en su momento por el Ministerio de Economía al poner en marcha la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) para los segmentos de distribución y transporte de gas y electricidad.
Los dos incrementos mencionados no serán los únicos de este mes. Además, el gobierno nacional estableció un nuevo aumento en el recargo que se aplica para financiar el subsidio a usuarios de zonas frías, llevándolo de 7% a 7,2% . El incremento apunta a reforzar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, que cubre parte del costo del servicio en aquellas zonas geográficas que, por sus condiciones climáticas, requieren mayores niveles de calefacción. El recargo es trasladado a todos los consumidores del país, sin distinción de categoría o ubicación.
Asimismo, mediante el decreto 782/2025, publicado también este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno aumentó parcialmente el impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono . Esto empezará a regir a partir del 1° de noviembre y tendrá un impacto de entre 1 y 1,5% en el precio de la nafta y el gasoil.
En dicho decreto, se indicó: "Con el propósito de continuar estimulando el crecimiento de la economía a través de un sendero fiscal sostenible, resulta necesario, para los productos en cuestión, diferir parcialmente los incrementos remanentes originados en las referidas actualizaciones ".