La Nación, Costa Rica
3 de noviembre de 2025
Esto es lo que Claudia Dobles, candidata presidencial de la Coalición Agenda Ciudadana, dijo sobre las reformas que podrían transformar instituciones y finanzas públicas.
Claudia Dobles, aspirante presidencial por la Coalición Agenda Ciudadana, se refirió este jueves a si el Estado costarricense debería cerrar instituciones públicas o implementar nuevos impuestos para cumplir sus funciones.
En cuanto a cierres o fusiones en el entramado institucional del sector público, Dobles afirmó que el país enfrenta grandes retos, que "van a requerir transformaciones y algunas de estas transformaciones también significan que las instituciones tienen que responder a las necesidades y a las dinámicas del siglo XXI".
La candidata argumentó que dentro de la institucionalidad nacional existen procesos y dinámicas que ya no responden a las necesidades actuales. "Nosotros ahí sí creemos que hay que entrarle; en algunos casos hay que hacer reformas sustantivas y, en otros casos, lo que habrá que hacer es un cambio en los procesos, nada más", destacó.
Consultada por La Nación si en la propuesta de plan de gobierno, que fue presentada este jueves, se enumeran las instituciones a cerrar o reformar, Dobles señaló que no, pero que se encuentran realizando "un mapeo importante", que será incluido en un paquete de reformas que "estaremos compartiendo".
"En todo el sector público hay un ecosistema de ministerios, de instituciones descentralizadas, por ejemplo, que estamos revisando bajo el entendido de que en cuatro años no se puede hacer todo. Entonces, queremos entender dónde generamos más impacto, dónde tenemos que priorizar y dónde le damos a la gente los resultados que en este momento más lo requieren", agregó.
Respecto a la posibilidad de plantear una nueva reforma fiscal, la aspirante presidencial descartó que en un eventual gobierno de la Coalición Agenda Ciudadana, se vaya a proponer un incremento en los tributos.
"Nosotros no estamos contemplando un aumento de impuestos, no para la próxima administración definitivamente", mencionó.
La última reforma fiscal se aprobó a finales del 2018, al inicio de la administración del presidente Carlos Alvarado, del Partido Acción Ciudadana (PAC), quien es esposo de Dobles.
El pasado mes de mayo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a Costa Rica impulsar una nueva reforma tributaria, orientada a aumentar los ingresos del Estado y a mejorar la eficiencia del sistema impositivo. Para lograrlo, planteó revisar las exoneraciones fiscales vigentes sobre las utilidades, incluyendo las que aplican a empresas ubicadas en zonas francas.
Sin embargo, Dobles externó un criterio distinto sobre la ruta que debe tomar el país para generar los recursos necesarios que permitan financiar la inversión pública.
"Lo que tenemos que hacer es enfocarnos en cómo generar las condiciones para tener un mayor crecimiento económico y, a la vez, lo que sí tenemos que hacer desde Hacienda es mejorar la recaudación, bajar la evasión, bajar la elusión, implementar en su totalidad Hacienda Digital que nos puede generar un aumento significativo del Producto Interno Bruto (PIB)", alegó.
No obstante, enfatizó que la prioridad debe ser atender la crisis de seguridad. Argumentó que "no hay agenda de competitividad que valga sin seguridad". Igualmente, destacó la necesidad de tomar acciones rápidas para atender las listas de espera en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), resolver los rezagos en educación, impulsar la generación de empleo y la productividad.