La Nación, Costa Rica
3 de noviembre de 2025
En la primera jornada de sesiones extraordinarias, una modificación al proyecto de jornadas laborales de 12 horas frenó su avance, para hacer consultas obligatorias a tres instituciones.
Los diputados suspendieron el avance del proyecto sobre jornadas laborales extendidas de 12 horas, conocido como jornadas 4-3, para hacer consultas a tres instituciones, luego de que se aprobaron dos modificaciones al texto de la iniciativa.
En la primera jornada de las sesiones extraordinarias, periodo en que el Poder Ejecutivo tiene control de la agenda del Congreso, se aprobaron dos mociones de fondo, la 852 y la 858, que aplican modificaciones al texto y, además, se aprobó realizar consultas obligatorias a raíz de esos cambios.
La primera de las mociones aprobadas establece que las personas refugiadas en condición de vulnerabilidad y aquellas con diagnósticos certificados de salud mental podrán solicitar un ajuste en su jornada laboral para que no se les aplique el modelo de cuatro días laborales de 12 horas cada uno y tres libres. Esta moción se aprobó con 23 votos a favor y 22 en contra.
En el caso de la moción 858, establece que, dentro de los estudios técnicos requeridos para que una empresa pueda aplicar la jornada excepcional ampliada a 12 horas, se debe incluir una evaluación integral del impacto psicosocial, de género, de salud mental y de conciliación vida-trabajo.
Dichos estudios deberán elaborarse desde el Consejo de Salud Ocupacional bajo lineamientos del Ministerio de Trabajo, en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) y el Ministerio de Salud. En este caso, la moción tuvo el apoyo de 24 legisladores, y 22 votaron en contra.
Adicionalmente, los diputados aprobaron una moción de consulta del proyecto, con 25 votos a favor y 22 en contra, para conocer el criterio de esas tres instituciones a raíz de esta última modificación aprobada, lo que suspende el avance de proyecto al menos por ocho días hábiles.
El plan sobre jornadas 4-3 es una de las prioridades que el gobierno de Rodrigo Chaves incluyó para el periodo de sesiones extraordinarias, que empezó este 1.º de noviembre y concluye el 31 de enero de 2026.
Noticia en desarrollo