Martes, 04 de Noviembre de 2025

Tarifa diferencial de peajes está en agenda de la ANI

ColombiaEl Tiempo, Colombia 4 de noviembre de 2025

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) reportó un avance significativo en la ejecución de los proyectos concesionados en el país durante 2025, con más de 200 kilómetros de vías nuevas puestas al servicio, la reversión de dos proyectos y el fortalecimiento de los programas 4G y 5G

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) reportó un avance significativo en la ejecución de los proyectos concesionados en el país durante 2025, con más de 200 kilómetros de vías nuevas puestas al servicio, la reversión de dos proyectos y el fortalecimiento de los programas 4G y 5G. El vicepresidente ejecutivo de la ANI, Roberto Uparela, explicó que la entidad "administra actualmente 41 concesiones, las cuales tenemos en ejecución, con más de 7.800 kilómetros de vía nueva, en condiciones de estándares de calidad muy elevados, y 22 proyectos que tenemos en liquidación, en donde también hay muchos retos sobre los que estamos trabajando". Así mismo, durante los primeros ocho meses de 2025, la ANI ha realizado entregas de varias unidades funcionales dentro de sus concesiones. Entre las más relevantes se encuentra la Malla Vial del Meta, que entregó las unidades funcionales UF7 y UF8, con una extensión de 109,62 kilómetros el pasado 29 de enero. En esa misma fecha, la Autopista al Río Magdalena 2 puso en servicio 34,87 kilómetros correspondientes a su unidad funcional UF2. A finales de enero, el proyecto Autopista Pacífico 1 entregó su unidad funcional UF1, con 13,5 kilómetros, y posteriormente, el 28 de febrero, la unidad UF2, con 13,2 kilómetros adicionales. En mayo, la Autopista Mar 2 aportó 30,71 kilómetros más de infraestructura vial completamente habilitada para los usuarios. Además de las entregas definitivas, la ANI informó sobre la puesta a disposición de nuevas unidades funcionales que se encuentran en proceso de validación por parte de las interventorías. El Tercer Carril Bogotá-Girardot, a través de su unidad UF6, sumó 18,92 kilómetros el 11 de abril, mientras que la Autopista al Río Magdalena 2 adicionó 35,9 kilómetros el 21 de julio. En materia de reversión de proyectos, el funcionario explicó que el 29 de abril de 2025 se suscribió el acta de reversión y entrega de la infraestructura vial del Proyecto Córdoba-Sucre al Invías y que el 11 de junio de 2025 se formalizó la reversión del Proyecto Bucaramanga-Pamplona, que había tenido una terminación anticipada. Obras estratégicas Entre las obras que se destacan por su impacto en la movilidad y la seguridad vial, Uparela mencionó el puente Caracolí, una estructura de 180 metros de longitud ubicada en la intersección de la vía Malambo- Caracolí, dentro del proyecto Cartagena-Barranquilla-Circunvalar de la Prosperidad. La obra resolvió un punto crítico de tránsito y accidentalidad que afectaba la conexión de la zona industrial de Malambo con el área metropolitana de Barranquilla. Otra intervención relevante fue la construcción de la intersección tipo T en Guayabal, dentro del proyecto Armenia- Pereira- Manizales, sobre la variante Troncal de Occidente. Esta obra mejoró la conectividad regional y la movilidad entre los departamentos del Eje Cafetero. Uparela resaltó que estos avances hacen parte de una estrategia que busca mantener la continuidad en la ejecución de proyectos y en la entrega de unidades funcionales durante lo que resta de 2025 y a lo largo de 2026. "Continuaremos trabajando para llevar a buen término todos los corredores que están actualmente en construcción", indicó. Programa 4G De los 30 proyectos 4G, 15 se encuentran actualmente en fase de operación y mantenimiento, mientras que 11 permanecen en etapa de construcción. Más de la mitad de los proyectos en obra presentan avances superiores al 85 %. El vicepresidente de la ANI destacó el avance del Autopistas del Río Magdalena, uno de los proyectos estratégicos de esta generación. "Se prevé que finalizando este año 2025, exactamente a mediados de noviembre, podamos estar entregándolo completamente al servicio de la comunidad, pasando a la etapa de operación y mantenimiento, y convirtiéndose en el proyecto de cuarta generación número 16 en entrar en operación", dijo Uparela. De cara a 2026, la ANI se ha propuesto culminar los procesos de revisión y entrega de proyectos de generaciones anteriores, particularmente el de la Malla Vial del Meta, cuya reversión al Invías está programada para mediados del próximo año. Además, se contempla la entrega del Proyecto Perimetral Oriental de Cundinamarca al Invías, la Gobernación de Cundinamarca y el municipio de La Calera, luego de que este contrato fuera liquidado anticipadamente. Programa 5G De estas seis concesiones a su cargo, cuatro se encuentran actualmente en fase de construcción, mientras que dos permanecen en preconstrucción, ajustando procesos de licenciamiento ambiental, consultas previas y adquisición predial. La ANI informó que entre los retos principales del programa para 2026 está el inicio de construcción de dos proyectos estratégicos en Bogotá: la Iniciativa Privada Acceso Sur y el Proyecto Acceso Norte.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela