Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Golpizas y rehenes en la Escuela 123 por la agresión de una madre y adolescentes a maestros y otros padres

UruguayEl País, Uruguay 6 de noviembre de 2025

Varias fuentes coincidieron de que habían jóvenes "armados" en motos, en las afueras del centro educativo ubicado en Jardínes del Hipódromo.

Redacción El País
La Escuela 123, ubicada entre José Belloni y Lisboa, en el barrio Jardines del Hipódromo (Montevideo), fue escenario este martes al mediodía de una "batalla campal", luego de que una madre ingresara con adolescentes, que agredieron y amenazaron a niños, padres y maestros, según el relato hecho por fuentes del centro a El País.

A raíz de este episodio, el sindicato de maestros (Ademu Montevideo) realizará un paro de 24 horas, este jueves, en las escuelas públicas capitalinas por la "agresión a infancias, familias y docentes", como es usual en estos casos.

Es la sexta agresión en escuelas montevideanas en lo que va del año, que en este caso será recordada de manera particular. "Es la primera vez que se invade de esta forma un espacio escolar interno y que se pone de rehenes a todos los niños y padres de la institución", dijo a El País la consejera electa por los docentes en el Codicen de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Daysi Iglesias, que acudió al lugar, con otras autoridades, dada la magnitud del hecho.


La madre con los adolescentes, "invadieron la institución, ingresaron, golpearon a una alumna, a la mamá de una alumna, amenazaron a una maestra, le patearon la puerta del salón, tiraron a otra maestra y lastimaron a otra en un brazo", narró Iglesias.

Pero el caso no quedó allí, coincidieron los relatos, porque mientras varios niños lloraban, otros fueron golpeados. Los maestros trataban de mantenerlos en los salones y los padres, que aguardaban afuera porque era el horario de la salida, intentaban entrar a buscar a sus hijos. Esto derivó en otras golpizas, algunas registradas en videos que circularon en redes sociales. "Se vivió una situación realmente cinematográfica", lamentó Iglesias.

Madre y jóvenes ingresaron violentamente a la Escuela 123 y golpearon a varios niños
"Es muy triste todo esto", lamentó otra fuente de la escuela sobre el episodio que derivó en denuncias policiales de la dirección, de una maestra que fue agredida, pero también de padres que fueron amenazados porque les sacaron fotos, diciéndoles que los iban a "lastimar" a ellos o a sus hijos. Todo el episodio quedó registrado por las cámaras de la escuela, que se enviaron a la Policía, acotaron las fuentes.

Pero mientras ocurría la agresión, las fuentes coincidieron en que habían dos motos con jóvenes "armados" en la esquina, que además circularon hasta entrada la tarde por José Belloni, lo que generó nerviosismo en el centro, que siguió funcionando como Escuela 55, en la tarde, hasta las 17.00 horas.

"Esto va de mal en peor, como que no pasa nada", señaló una persona que trabaja en el centro, tras recordar que en setiembre del año pasado fue agredida la directora de la Escuela 55. "Es una escuela complicada", acotó otra persona del lugar, porque hay niños que "sufren bullying" así como por los "conflictos entre los padres".

Días atrás, hubo una pelea entre dos niñas de la escuela. El centro trató el caso como es usual, citando a los padres y conversando con la comunidad sobre lo ocurrido. No obstante, la madre de una de las niñas fue este martes a increpar a la maestra, y ayer concurrió con su hija y otros adolescentes, lo que derivó en la "batalla campal" citada, coincidieron otras fuentes.

"Esta es una situación muy dura porque esto supuso no solamente pegarle a un maestro en una crisis agresiva que pueda tener una madre, sino crear una situación de violencia con muchos actores, y nada menos que con niños, y dentro de los límites de una institución", destacó Iglesias, que lideró por varios años Ademu Montevideo.

Violencia en Escuela 123
"Lo que tiene de grave este caso es que es uno de los primeros antecedentes de invasión de un espacio institucional protagonizado por adolescentes, entre otras personas. Hasta ahora, había sido el golpe infundado, el insulto o la amenaza, pero nunca un grupo humano que ingresa así", destacó Iglesias a El País, que está vinculada con el funcionamiento de las escuelas públicas desde hace décadas.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela