Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Triunfos demócratas en elecciones locales abren debate sobre estrategia para enfrentar a Trump

ChileEl Mercurio, Chile 6 de noviembre de 2025

El partido se divide entre la línea más izquierdista del nuevo alcalde de Nueva York o la visión más moderada que propusieron las candidatas que ganaron Virginia y Nueva Jersey.

Luego de anotarse importantes triunfos electorales en los comicios locales de este martes en EE.UU., el Partido Demócrata iniciaba un debate interno acerca de cuál es la mejor estrategia para enfrentar al republicano Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de 2026. En la balanza estaba la exitosa campaña del alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, perteneciente al ala más izquierdista del partido, frente a las fórmulas ganadoras de las candidatas electas para las gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, que priorizaron un enfoque más moderado y pragmático, centrado en temas como la economía y el elevado costo de la vida en el país.
"Los demócratas recibieron un impulso anímico que necesitaban con urgencia. Pero las elecciones fueron más anti-Trump que prodemócratas o proprogresismo, a pesar del caso de Mamdani", comentó Michael Cornfield, cientista político de la Universidad George Washington, al analizar el momento del partido tras la "ola azul" del martes. "La elección mejorará enormemente la moral demócrata. La derrota (presidencial) de 2024 dejó a los demócratas abatidos. Se preguntaban si aún podían ganar. Ahora saben que sí pueden", dijo, por su parte, el politólogo John Pitney, autor de "The Comeback: The 2024 Elections and American Politics".
El fenómeno Mamdani
Los focos hoy están sobre todo en el fenómeno de Mamdani en Nueva York, una inesperada figura ascendente del partido. De 34 años, nacido en Uganda en una familia de origen indio y musulmán, se autodenomina "socialista" y basó su campaña en promesas como el transporte público gratuito, la congelación de los alquileres y tiendas con precios bajos administradas por la ciudad.
Tras su triunfo con más del 50% de los votos ante el experimentado exgobernador Andrew Cuomo y el republicano Curtis Sliwa, fue quien más directamente interpeló al Presidente: "Donald Trump, sé que estás viendo esto, así que sube el volumen", dijo desafiante Mamdani en su discurso de la victoria. "Si alguien puede mostrar a una nación traicionada por Trump cómo derrotarlo, es la ciudad que lo vio nacer", enfatizó.
"Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, construida por inmigrantes, impulsada por inmigrantes y, a partir de esta noche, liderada por un inmigrante", remarcó Mamdani, quien se nacionalizó estadounidense recién en 2018.
El choque de Mamdani con Trump parece inevitable. El mandatario lo ha calificado de "pequeño comunista" y "enemigo de judíos", dijo que Nueva York se convertirá en "un completo desastre económico y social" bajo el liderazgo del demócrata, y amenazó con quitarle fondos federales a la ciudad. Ayer, en un foro en Miami, el republicano insistió: "Ahora los demócratas son tan extremos, que Miami pronto se convertirá en refugio para quienes están huyendo del comunismo en Nueva York", advirtió.
Pese a su triunfo, según expertos, aún es prematuro colocar a Mamdani como un referente indiscutido ni es claro que necesariamente mueva la aguja ideológica del Partido Demócrata.
"Definitivamente es una estrella en ascenso. Pero no está claro que pueda empujar a los demócratas hacia la izquierda, a menos que sus políticas de inclinación izquierdista se implementen y tengan éxito en la ciudad de Nueva York", señaló Robert Shapiro, analista político de la Universidad de Columbia.
Hans Noel, politólogo de la Universidad de Georgetown, coincidió: "Hay quienes interpretarían la victoria de Mamdani como una señal de que el partido debería moverse hacia la izquierda. Pero los resultados en Nueva Jersey y Virginia sugieren que un enfoque moderado es mejor. Hay muchos elementos en la campaña de Mamdani que no son ideológicos en absoluto", afirmó. "Existe una lucha dentro del partido sobre cómo manejar su amplitud ideológica. Pase lo que pase en una elección, ambos lados seguirán defendiendo sus posiciones. La lección para mí de lo ocurrido este martes sería que el partido necesita acoger una variedad de enfoques", agregó.
La vía moderada de Nueva Jersey y Virginia
Además del triunfo de Mamdani, también destacó la amplia victoria de la exagente de la CIA Abigail Spanberger, quien, con una campaña moderada, consiguió arrebatar Virginia a los republicanos y convertirse en la primera mujer gobernadora del estado. Su campaña estuvo centrada en temas como el costo de la vida, la salud y la seguridad ciudadana, en lo que ella misma describió como "pragmatismo sobre partidismo".
De forma similar, la exitosa campaña de la expiloto de la Marina Mikie Sherrill en Nueva Jersey frente a un aliado de Trump, el empresario republicano Jack Ciattarelli, también se alejó de las posturas más izquierdistas del Partido Demócrata, en una estrategia que se interpretó como un regreso a poner el foco en las preocupaciones reales de las familias trabajadoras.
"Los candidatos demócratas que fueron exitosos representan una amplia gama de ideologías, por lo que sería difícil interpretar los resultados como una preferencia ideológica clara entre los votantes", comentó James McCann, politólogo de la Universidad de Purdue. "Los resultados son, sin duda, una buena noticia para los simpatizantes demócratas. El partido demostró que puede desafiar con éxito a Trump y que las elecciones de medio término del próximo año también podrían ser favorables para los demócratas. Dicho esto, no sería completamente correcto afirmar que se trata de una reivindicación de la ideología 'progresista'. Más bien, parece que a los votantes les preocupaba la calidad de vida en Estados Unidos", resumió.
Según Michael Cornfield, las elecciones mostraron un "repudio al extremismo de Trump, en beneficio de los demócratas", con un mensaje claro: "No exageren con el MAGA". Y en el Partido Demócrata hay nuevas figuras a las que poner atención: "Mamdani es una superestrella de campaña, pero ahora tiene que gobernar, lo que no será fácil dados la amplitud de su plataforma y los límites de su capacidad tributaria (...). El resto del Partido Demócrata observará con interés. Pero los otros ganadores del martes -Sherrill y Spanberger- ofrecen agendas políticas más moderadas junto con una fuerte oposición a Trump, y también serán observados muy de cerca", señaló.
Mapa electoral de CaliforniaOtra victoria demócrata fue la aprobación en California de la propuesta para redistribuir sus distritos electorales, una movida para contrarrestar los esfuerzos del Presidente Donald Trump de alterar estas mismas configuraciones electorales en estados republicanos.
Los votantes aprobaron la Proposición 50 por un margen de dos a uno, una gran victoria para el gobernador Gavin Newsom.
La redistribución temporal de los distritos puede otorgar al Partido Demócrata cinco escaños adicionales en la lucha por el control del Congreso en las elecciones de medio mandato. Según ellos, lo hacen únicamente para equilibrar el terreno de juego después de que los republicanos de Texas aprobaran su propia redistribución de distritos.
DerrotaTrump explicó la derrota republicana señalando que él "no estaba en la papeleta" y que los perjudicó el cierre del gobierno.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela