Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Demora en identificación de universitario podría dar lugar a demanda contra el Estado

ChileEl Mercurio, Chile 8 de noviembre de 2025

Mientras el joven era buscado intensamente en Viña del Mar por una comunidad entera, su cuerpo yacía en el Servicio Médico Legal hace más de 70 días sin ser identificado.

Ayer, tras 75 días de angustia e incertidumbre, la familia de Luis Felipe Correa (19) llevó a cabo su ceremonia fúnebre en un cementerio ubicado en Puente Alto. Esto, luego de que el cuerpo del estudiante de segundo año de sociología de la Universidad de Chile fuera identificado el martes, tras permanecer más de dos meses en las instalaciones del Servicio Médico Legal (SML), lugar al que arribó el mismo día en que su madre puso una denuncia por presunta desgracia, el 21 de agosto pasado. En esa jornada, el joven se quitó la vida.
Ante la demora, ese servicio indicó que esta se debió a que el proceso de cotejo de las huellas dactilares, realizado por el Registro Civil, tardó más tiempo, de manera "excepcional". Mientras que desde esa entidad explicaron que en este caso las muestras tuvieron que ser comparadas manualmente contra toda la base de datos.
Acusan falta de probidad por parte del SML
"Cómo puede llegar una persona que está en búsqueda, con las mismas características y no son capaces de gestionar, porque aquí hay nula gestión, acá no hay cumplimiento de protocolo (...) para mí es falta de probidad en el trabajo que ellos hacen. ¿Cómo una persona puede estar desaparecida por más de 70 días?, que está con gestión de búsqueda, es algo imposible de entender", dijo Mariana Rojas, abogada que representa a la familia Correa Gutiérrez en la búsqueda del joven.
En tanto, Rojas mencionó que el núcleo cercano del estudiante siempre mantuvo la esperanza de encontrarlo con vida.
Familia podría buscar indemnización
Abogados expertos en derecho administrativo afirman que, además de acceder a un reparo económico, es posible solicitar que se establezcan las responsabilidades al interior de ambas instituciones, incluso, indagar en el deber del Estado.
Eduardo Cordero, docente de la Universidad Católica de Valparaíso, explica que "en este caso es muy probable que exista responsabilidad disciplinaria de los funcionarios involucradas en ambos servicios, pero además esto puede dar lugar a responsabilidad civil del Estado por los daños causados. No cabe duda en que este caso se dan los supuestos que dan lugar a la responsabilidad ante una falta de servicio que es evidente, producto de una actuación tardía por parte de los servicios públicos, asociado el evidente daño que se ha ocasionado a los familiares de la víctima", concluyó Cordero.
Mientras que la académica de la U. Andes Rosa Fernanda Gómez sostiene que "desde un punto de vista administrativo, se puede pedir que se establezcan la responsabilidad disciplinaria de los funcionarios de los servicios involucrados. Por su parte, también se podrían deducir acciones civiles de responsabilidad patrimonial de la Administración, en cuyo caso será relevante el resultado del procedimiento disciplinario, en particular si se acredita que hubo alguna falta en la demora de la identificación del cadáver".
74 días
Por más de dos meses, sus amigos cercanos y comunidad universitaria encabezaron la búsqueda del joven.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela