Autores de testimonios por el Rechazo: Quiénes son los gemelos detrás del "trap" de Matthei
Cristóbal y Sebastián Zegers tienen una premiada carrera como publicistas. En 2022 polemizaron por un video con el relato de gente descontenta con la Convención, aunque algunos eran actuados.
Aunque son dos personas, toda la vida han trabajado como una sola. Es parte de la historia de Cristóbal y Sebastián Zegers, hermanos gemelos de 43 años, quienes estudiaron juntos publicidad y que esta semana volvieron a estar en el centro de la agenda.
Desde su rol como creativos del comando de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), fueron los autores de la comentada canción de "trap" de la abanderada en donde arremete contra sus contendores presidenciales José Antonio Kast (P. Republicano) y Jeannette Jara (PC), como también contra el Gobierno.
"No soy Kast, no soy Jara. Soy Evelyn mirando pa'delante. Porque no solo eso es lo que aporto, gobiernos como esos me quedan corto", señala el coro de la pieza, en un video en donde la exalcaldesa aparece sobre un container mirando desafiante a la cámara mientras jóvenes bailan un estilo urbano a su alrededor.
Entre los criticados no cayó bien la pieza, la cual estaba cerca de los dos millones de visualizaciones solo en YouTube al cierre de esta edición. Mientras que la carta republicana lo calificó como un "error" que, a su juicio, afecta la unidad de la oposición para segunda vuelta, en La Moneda la vocera Camila Vallejo aseguró que es una muestra de la "degradación del debate".
De una agencia a creadores de apps
Pero ¿quiénes son los hermanos detrás de la pieza? La carrera de los Zegers empieza a los 24 años cuando ambos forman la agencia de publicidad Leche 2, que trabajó junto a importantes marcas chilenas y recibió premios del rubro por sus campañas, la cual fue vendida en 2012.
Entre medio incursionaron también en el mundo digital, creando en 2011 una de las primeras aplicaciones de citas en Chile, Huntcha, en la cual se conectaba a personas a través de sus intereses en Facebook, similar a lo que hace Tinder. Pese a su intento de llevar la marca a Estados Unidos, esta fracasó y luego tuvieron un segundo intento al lanzar una red social basada en la voz, la cual llamaron HeyHey en 2014.
En ella los usuarios podían iniciar conversaciones a través de audios y escuchar publicaciones de otras personas, la que, según contaban los Zegers en esa época, llegó a tener un millón de usuarios, incluyendo a cantantes reconocidos como Calle 13 y Ricky Martin.
Luego, los gemelos volvieron a dedicarse al mundo de la publicidad a través de una nueva agencia, Andino Films, en donde grabaron piezas para Uber con figuras como Marcelo "Chino" Ríos o Nicolás Massú, para París o para el Banco Santander.
Su incursión en la campaña del Rechazo
"Yo aprobé (...). ¿Cómo vamos a pitearnos la oportunidad de escribir un texto que nos una? Vamos por una segunda oportunidad". La frase la decía una joven como uno de varios testimonios que mostraban su descontento frente al desarrollo de la Convención Constitucional durante el primer proceso constitucional, tres meses antes del plebiscito de septiembre 2022.
El video causó furor en redes por esos días y fue bien valorado entre los partidos de derecha. Sin embargo, su autoría no correspondía a ellos, sino a los hermanos Zegers, quienes habían decidido incursionar en la política a raíz del debate por una nueva Carta Magna.
A los pocos días, una de las personas que participaron en el video, Noelia Narváez, reconoció en sus redes que era actriz y que se le pagó por dar su relato. Esto fue confirmado por los propios publicistas, quienes explicaron que la pieza incluía dos testimonios actuados.
"Nosotros aprobamos y estamos totalmente de acuerdo con que sea una Constitución nueva, solamente que creemos que quedó demasiado pasada de rosca. De ahí nació la idea. Hay mucha gente que aprobó, todos mis amigos aprobaron, y hay demasiada gente decepcionada. De repente, en una conversa una noche, un compadre dijo: 'Yo no aprobé para esto'", explicó Sebastián Zegers en esa oportunidad en una entrevista en La Tercera sobre qué los motivó a hacer el video.
No fue el único material que prepararon ambos para la campaña, ya que unos meses después estuvieron detrás de otro testimonio que fue estrenado, esta vez, durante la franja televisiva, en donde se relataba la historia de un trabajador sexual que aseguraba haber sido atacado por un cliente con una escopeta tras exigirle el pago de una deuda que tenía.
"Se me metió en la cabeza una frase: ¿Y si nos quisiéramos más? Nada de esto hubiera pasado. Unos días después, un señor de la PDI fue a tomarme un testimonio al hospital, pero yo no podía dejar de pensar en la cara del hijo de ese cliente. ¿Qué iba a pasar con ese cabro si además su viejo se va a la cárcel? Al final, no demandé al cliente, fue como mi primer acto de amor", aseguraba Alejandro, quien estaba detrás de dicho relato, en la campaña del "Rechazo por amor".
El video fue fuertemente criticado por organizaciones LGBT como Movilh y por parte de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, y se optó por no retransmitirlo en televisión.
La otra polémica por la franja
¿Cómo arribaron al comando de Matthei? Su llegada se dio en agosto de este año, luego de la salida del publicista ecuatoriano Daniel Pérez Pallares, a quien se le atribuía el endurecimiento del tono contra Kast que por esos días utilizó la abanderada. Con la llegada del empresario Juan Sutil y el senador Juan Antonio Coloma (UDI) a la conducción del comando, él renuncia, luego de cuestionamientos en Chile Vamos a los enfrentamientos dentro de la oposición.
En su reemplazo, llegaron los hermanos Zegers con la tarea de encargarse de la franja televisiva y los contenidos audiovisuales de campaña, permitiendo llegar a un público más joven, el cual le ha sido esquivo a la exalcaldesa. No obstante, el video "trap" no es la primera polémica en la que se han visto envueltos.
En septiembre se conoció un adelanto del material televisivo de la candidata en donde se calificaba como "extremos" a integrantes del segundo proceso constitucional liderado por el Partido Republicano, como Beatriz Hevia y Luis Silva, lo cual fue criticado en la coalición. En el comité político de la exjefa comunal se aseguró que dicho contenido no había sido visado y, finalmente, no fue incorporado en la franja.
Contactado el comando para que los hermanos participaran de este reportaje, se señaló que no darían declaraciones.