Domingo, 09 de Noviembre de 2025

La navegación con IA ya está aquí: Comet, Atlas y Gemini redefinen la web al entender, resumir y actuar por usted

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 9 de noviembre de 2025

Los navegadores con IA (Comet, Atlas, Gemini) transforman la web en un asistente personal. Analizamos su poder para automatizar tareas y los nuevos riesgos de privacidad.

Imagínese un navegador web que no solo muestra páginas, sino que las comprende, las resume y puede realizar tareas por usted: reservar vuelos, organizar su correo, redactar respuestas o investigar un tema complejo mientras usted se dedica a otras actividades. Esto ya no es ciencia ficción. Los navegadores con inteligencia artificial están cambiando radicalmente la forma en que interactuamos con internet, y empresas como Perplexity, OpenAI y Google están liderando esta transformación.

Para quienes no están familiarizados con el término "inteligencia artificial" o IA, la explicación es sencilla: se trata de sistemas informáticos capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como comprender textos, responder preguntas y tomar decisiones. Los nuevos navegadores integran esta tecnología directamente en su núcleo, convirtiéndose en asistentes digitales que trabajan junto a nosotros mientras exploramos la web.

De ventanas pasivas a colaboradores inteligentes

Durante casi tres décadas, los navegadores web como Chrome, Safari o Edge han funcionado como simples ventanas al mundo digital: mostraban páginas y esperaban que usted hiciera clic, escribiera y navegara manualmente. Cada búsqueda, cada formulario, cada comparación de precios requería su atención constante.

Los navegadores con IA representan un cambio fundamental. En lugar de limitarse a renderizar páginas web, estos navegadores las entienden, las analizan y pueden actuar sobre ellas. La diferencia no es cosmética: estamos ante una reimaginación completa de lo que significa navegar por internet.

Piense en la diferencia de esta manera: un navegador tradicional es como un libro que usted debe leer página por página; un navegador con IA es como un asistente que lee el libro por usted, identifica lo más importante, responde sus preguntas sobre el contenido y hasta puede realizar acciones basadas en lo que encuentra.

Comet: cuando la búsqueda se convierte en conversación

En julio de 2025, Perplexity AI lanzó Comet, un navegador que marca un antes y un después en esta revolución. Inicialmente disponible solo para suscriptores de su plan más costoso (200 dólares mensuales), Comet se abrió al público de forma gratuita en octubre, desatando una lista de espera que alcanzó millones de usuarios.

Lo que distingue a Comet de los navegadores tradicionales es su capacidad para funcionar como un verdadero asistente personal. El navegador reemplaza el motor de búsqueda tradicional con el sistema de IA de Perplexity, que en lugar de mostrarle una lista de enlaces azules, le proporciona respuestas directas y verificadas. Cuando busca "restaurantes cerca de mí", Comet no lo envía a Google; investiga la web y le presenta resultados contextualizados inmediatamente.

Pero la verdadera innovación radica en su "modo agente". Comet puede realizar tareas de múltiples pasos de forma autónoma: puede organizar sus pestañas abiertas, programar reuniones en su calendario, redactar correos electrónicos, realizar compras e incluso gestionar sus suscripciones no deseadas. Un usuario puede pedirle que planifique un viaje completo, y el navegador buscará vuelos, comparará hoteles, revisará actividades turísticas y compilará toda la información en un itinerario coherente, todo ello mientras usted continúa con otras tareas.

​El navegador está construido sobre Chromium, la misma base de código abierto que impulsa a Chrome y Edge, lo que significa que puede importar sus extensiones, marcadores y configuraciones con un solo clic. Su asistente de IA reside en la barra lateral y puede resumir artículos largos, responder preguntas sobre el contenido que está viendo en pantalla o ejecutar comandos complejos utilizando lenguaje natural.

Atlas: ChatGPT se muda al navegador

En octubre de 2025, OpenAI presentó ChatGPT Atlas, su propia visión de un navegador inteligente que integra ChatGPT en cada pestaña. Aunque actualmente solo está disponible para computadoras Mac, con planes de expansión a Windows, iOS y Android, Atlas ya está generando un impacto significativo.​

La arquitectura de Atlas integra la inteligencia artificial en dos niveles fundamentales. El primero es el "Chat lateral", una barra persistente que se puede abrir en cualquier página web y que automáticamente tiene contexto sobre lo que está viendo. Puede pedirle que resuma un artículo, explique un concepto complejo, extraiga direcciones de correo de una página o traduzca texto, todo sin pasos adicionales.​

El segundo nivel es el "Chat de cursor", que permite resaltar texto en cualquier lugar de la web (un borrador de Gmail, un documento de Google, un campo de formulario) y obtener asistencia de IA en línea para reescribir, refinar o expandir el contenido.​

La característica más avanzada de Atlas es su "modo agente", disponible para usuarios de los planes Plus, Pro y Business. En este modo, Atlas puede ejecutar tareas complejas de forma autónoma a través de múltiples sitios web: investigar temas, planificar eventos, reservar citas o automatizar flujos de trabajo completos. Durante la demostración de lanzamiento, el equipo de OpenAI mostró cómo Atlas puede ajustar una receta en línea según el número de invitados a una cena, todo de forma automática.

Atlas también incluye "memorias del navegador", una función opcional que permite al navegador recordar detalles útiles de sus sesiones de navegación. No se trata simplemente de un historial glorificado; es un registro contextual que la IA utiliza para proporcionar asistencia más personalizada y relevante con el tiempo. Por ejemplo, puede preguntarle: "Encuentra todas las ofertas de empleo que estaba revisando la semana pasada y crea un resumen de tendencias de la industria", y Atlas recuperará esa información basándose en su memoria de su actividad.​

OpenAI ha implementado controles de privacidad detallados: Atlas ofrece un modo incógnito completo, controles de memoria y configuraciones de visibilidad por sitio para controlar qué puede ver la IA. Además, el contenido de navegación no se utiliza para entrenar modelos de IA de forma predeterminada, aunque los usuarios pueden optar por participar si lo desean.

Cómo aprovechar Gemini en Chrome

Google, consciente de que Chrome es el navegador más utilizado del mundo, ha integrado su inteligencia artificial Gemini directamente en la experiencia de navegación. A diferencia de Comet y Atlas, que son navegadores completamente nuevos, Gemini en Chrome representa la evolución del gigante tecnológico para incorporar IA en un producto que ya utilizan millones de personas diariamente.​

Desde septiembre de 2025, Gemini está disponible de forma gratuita para todos los usuarios de Chrome en computadoras de escritorio en Estados Unidos, después de haber sido lanzado inicialmente solo para suscriptores de pago. Para comenzar a usarlo, solo necesita asegurarse de que su navegador Chrome esté actualizado a la versión 137 o superior, iniciar sesión con una cuenta de Google y activar la función en la sección "Innovaciones de IA" en la configuración.​

Una vez habilitado, verá un icono azul de Gemini junto a la barra de direcciones. Al hacer clic, se abre una ventana de chat que automáticamente tiene contexto sobre la página web actual. Puede pedirle que resuma artículos largos, aclare conceptos complejos, encuentre respuestas específicas o extraiga información clave sin necesidad de copiar y pegar.

Gemini en Chrome también puede trabajar a través de múltiples pestañas, lo que resulta especialmente útil para investigación o planificación. Si está explorando opciones de viaje con varias pestañas abiertas para vuelos, hoteles y actividades, puede pedirle a Gemini que consolide toda esa información en un solo itinerario. Del mismo modo, si está comparando productos en diferentes sitios web, Gemini puede crear una tabla comparativa sin que tenga que cambiar manualmente entre pestañas.

Una función particularmente útil es la capacidad de Gemini para recordar páginas que visitó anteriormente. Si cerró todas sus pestañas al final del día pero desea recuperar esa investigación sobre actividades de team building que estaba revisando, simplemente puede preguntar: "Muéstrame esas actividades de team building que estaba viendo ayer", y Gemini las recuperará automáticamente.​

La integración con el ecosistema de Google es otro punto fuerte. Gemini se conecta de forma nativa con Calendar, YouTube y Maps. Esto significa que puede pedirle que programe una reunión directamente desde una página web, que lo lleve a un momento específico en un video de YouTube o que muestre información de ubicación de Maps, todo sin salir de la página en la que se encuentra.

Google también está desarrollando capacidades "agénticas" para Gemini en Chrome, que se lanzarán en los próximos meses. Estas permitirán que Gemini maneje tareas tediosas en su nombre, como hacer pedidos de compras basados en listas de correo electrónico, reprogramar entregas, reservar citas en peluquerías o hacer reservas en restaurantes. El sistema contará con salvaguardas para acciones consideradas "de alto riesgo" o "irreversibles".

Para invocar a Gemini rápidamente, puede usar atajos de teclado: Alt + G en Windows o ⌘ + G en Mac. También puede escribir "@gemini" directamente en la barra de direcciones para iniciar una conversación.

Es importante destacar que Google ofrece controles de privacidad detallados. Puede gestionar los permisos de Gemini, incluyendo el acceso a contenido de páginas, ubicación precisa y micrófono. También puede revisar, pausar o eliminar su historial de actividad de Gemini en cualquier momento a través del panel de gestión de actividad.

Qué permiten hacer estos navegadores inteligentes

La transformación que ofrecen estos navegadores va mucho más allá de simplemente "navegar más rápido". Están redefiniendo fundamentalmente lo que podemos lograr en línea y cómo invertimos nuestro tiempo digital.

Automatización de tareas repetitivas: Una de las aplicaciones más valiosas es eliminar el trabajo tedioso. Gerentes de producto en empresas como Uber reportan reducir horas de trabajo manual actualizando rastreadores de proyectos utilizando la automatización de navegadores con IA. En lugar de escribir consultas manualmente y copiar resultados, los usuarios pueden solicitar en lenguaje natural y el navegador automatiza todos los pasos.

Investigación acelerada: Para estudiantes, periodistas y académicos, estos navegadores son transformadores. Imagínese tener docenas de pestañas de fuentes abiertas para un trabajo de investigación. En lugar de pasar horas saltando entre fuentes e intentando conectar los puntos, el asistente de IA puede analizar las fuentes, extraer puntos clave y crear un resumen unificado. Inversores y analistas pueden pedirle al navegador que recopile y compare información de empresas de múltiples fuentes para análisis competitivo.

Productividad en el lugar de trabajo: Ingenieros de seguridad en grandes empresas tecnológicas utilizan navegadores con IA para automatizar revisiones semanales de arquitectura de seguridad. Este proceso, que anteriormente requería recopilar manualmente información de GitHub, Confluence, Google Drive y paneles internos, ahora se logra con una sola instrucción. El tiempo ahorrado permite que los profesionales se enfoquen en creatividad, resolución de problemas complejos y pensamiento estratégico en lugar de tareas manuales.

Compras y comparaciones inteligentes: Estos navegadores pueden buscar productos, comparar características y precios a través de múltiples sitios web, e incluso monitorear cambios de precio para notificarle cuando sea el momento óptimo de comprar. Algunos pueden completar el proceso de compra completo, aunque siempre con su aprobación antes de finalizar transacciones financieras.

Gestión del flujo de trabajo: Los navegadores con IA aprenden sus patrones de navegación y pueden organizar automáticamente sus pestañas en espacios de trabajo lógicos, reducir el caos de pestañas que afecta a muchos profesionales y sugerir acciones basadas en su contexto actual. Equipos que adoptaron navegadores como Arc con funciones de IA reportaron una reducción aproximada del 40% en el tiempo promedio de cambio de tarea durante las pruebas piloto.

Cuidados esenciales con la privacidad

Aunque las capacidades de estos navegadores son impresionantes, también plantean preocupaciones significativas sobre privacidad y seguridad que no deben ignorarse.

Recopilación extensa de datos: Los navegadores con IA recopilan y procesan significativamente más información que los navegadores tradicionales. Para funcionar efectivamente, necesitan acceso a su historial de navegación, contenido de páginas web, datos de formularios, información de inicio de sesión y, en algunos casos, sus correos electrónicos, calendarios y documentos. Esto crea un punto único de fallo donde una sola brecha de seguridad podría exponer toda su vida digital.

Un estudio presentado en el Simposio de Seguridad USENIX 2025 reveló que varios asistentes de navegador con IA transmitían contenido completo de páginas web, incluida cualquier información visible en pantalla, a sus servidores. Uno de los asistentes analizados incluso capturaba entradas de formularios como detalles de banca en línea o datos de salud. Extensiones como Sider y TinaMind compartieron preguntas de usuarios e información de identificación (como direcciones IP) con plataformas como Google Analytics, permitiendo el rastreo entre sitios y la segmentación publicitaria.

Vulnerabilidades de inyección de prompts: Los investigadores de seguridad han identificado una vulnerabilidad crítica llamada "inyección de prompts" que hace que los riesgos de privacidad de los navegadores con IA sean aún más graves. Este método de ataque permite que sitios web maliciosos controlen secretamente su agente de navegador con IA. Los atacantes pueden incrustar comandos invisibles en páginas web, estos comandos aparecen como texto blanco sobre fondos blancos, invisibles para los ojos humanos pero claramente legibles por los sistemas de IA.

Expertos en ciberseguridad de Brave descubrieron que estos comandos ocultos pueden ser procesados por el navegador con IA e interpretados como instrucciones al modelo inteligente. Estas instrucciones pueden ejecutarse utilizando los privilegios del usuario, por lo que cuanto mayor sea el grado de acceso a información que tenga el usuario, mayor será el riesgo para la organización.

Exposición de datos sensibles: Estudios de caso y pruebas han mostrado que Atlas memorizó contenido relacionado con salud sexual y reproductiva, e incluso nombres específicos de médicos, lo que potencialmente expone a los usuarios a riesgos legales dependiendo de la jurisdicción. La investigación de la Electronic Frontier Foundation descubrió que Atlas memorizó consultas sobre servicios médicos sensibles, incluidos nombres específicos de doctores, un seguimiento detallado que podría tener implicaciones serias en estados donde ciertos procedimientos médicos enfrentan restricciones legales.

Cómo proteger su privacidad: Afortunadamente, tanto Comet como Atlas y Gemini ofrecen controles de privacidad que los usuarios deben conocer y utilizar activamente.

En Atlas, puede controlar qué datos se comparten a través del panel de "Controles de datos" en la configuración. La función de "memorias del navegador" es completamente opcional y puede verse, editarse o eliminarse en cualquier momento. También puede activar el modo incógnito, que limita la cantidad de información que la IA puede ver y procesar. Cuando se utiliza el modo agente, Atlas ofrece un "modo desconectado" donde el agente navega sin sus cookies o cuentas, limitando su utilidad pero también reduciendo el riesgo de exposición de datos.

En Gemini para Chrome, puede gestionar permisos detallados incluyendo el compartir contenido de páginas, ubicación precisa y acceso al micrófono. Puede revisar y eliminar su historial de actividad de Gemini en cualquier momento, y hasta puede pausar la recopilación de datos. Google también permite controlar qué aplicaciones conectadas tienen acceso a Gemini.

Comet de Perplexity implementa un sistema de detección que puede identificar ataques de inyección de prompts en tiempo real, aunque investigadores de LayerX demostraron que codificar datos sensibles (como usar base64) puede eludir las verificaciones de protección de la plataforma.

Recomendaciones de expertos: Los profesionales de ciberseguridad recomiendan precaución extrema con los navegadores con IA, especialmente para usuarios que manejan información personal o profesional sensible. Proton, una empresa de seguridad, concluye que los navegadores con IA representan "demostraciones notables, pero poco confiables para la vida diaria". El jefe de seguridad de OpenAI reconoció que "la inyección de prompts sigue siendo un problema de seguridad fronterizo y sin resolver".

Las mejores prácticas incluyen: tratar los navegadores con IA como endpoints inteligentes y no herramientas simples; restringir el modo agente a menos que sea necesario, asumiendo que cada acción autónoma conlleva riesgo; establecer políticas claras sobre dónde se pueden usar los navegadores con IA, qué datos pueden acceder y si pueden interactuar con sistemas sensibles; revisar regularmente las configuraciones de privacidad y ajustar los permisos según sea necesario; y usar el modo incógnito o desconectado cuando se trabaje con información particularmente sensible.

El futuro de la navegación web

Los navegadores con inteligencia artificial no son solo una tendencia pasajera; son una señal de que la web está evolucionando hacia una interfaz para acción inteligente. La diferencia fundamental es que la inteligencia ya no está confinada a una sola aplicación o barra de búsqueda; está comenzando a dar forma a toda la experiencia digital.

Esta transformación está apenas comenzando. A medida que estos navegadores se vuelvan más sofisticados, veremos una integración aún más profunda con ecosistemas de trabajo, colaboración en equipo con automatización compartida y capacidades de aprendizaje organizacional a partir de patrones de equipo. El procesamiento en el dispositivo se volverá más potente, permitiendo modelos más grandes que funcionan sin latencia de red, garantizando privacidad completa y funcionalidad sin conexión.​

Para los usuarios cotidianos, estos navegadores prometen liberar tiempo valioso que actualmente se pierde en tareas manuales repetitivas. Según investigación de Gartner, más de la mitad de los empleados dedican más del 50% de su jornada laboral a tareas repetitivas. Al automatizar estas actividades, los navegadores con IA permiten que las personas se enfoquen en creatividad e innovación, resolución de problemas complejos, relaciones humanas y colaboración, y pensamiento estratégico: los elementos únicamente humanos que realmente impulsan el éxito.

Sin embargo, esta revolución también exige que seamos usuarios informados y cautelosos. La conveniencia no debe venir a costa de nuestra privacidad y seguridad. Como consumidores, tenemos la responsabilidad de comprender los riesgos, utilizar los controles de privacidad disponibles y exigir transparencia de las empresas que desarrollan estas tecnologías.​

Los navegadores con IA están redefiniendo lo que significa navegar por internet. Ya no somos simplemente espectadores pasivos de páginas web; ahora tenemos asistentes digitales capaces de comprender, analizar y actuar en nuestro nombre. Es una transformación emocionante que promete hacernos más productivos y liberar nuestro tiempo para lo que realmente importa. Pero también es un recordatorio de que, en la era digital, la privacidad y la seguridad deben ser prioridades que nunca podemos descuidar.

---

Este artículo fue publicado por un editor de El Financiero asistido por un sistema de inteligencia artificial.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela