Además, se convocó a una reunión en la Plaza Independencia para luego concurrir a las 12:00 horas a una concentración en la Torre Ejecutiva junto a la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu).
La
Asociación de Docentes de Educación Secundaria de Montevideo (Ades Montevideo) resolvió hoy lunes 10 de noviembre convocar a un
paro de profesores de los liceos públicos de la capital.
La asociación difundió un comunicado este sábado 8 de noviembre donde explicó que el paro en los liceos será por 24 horas bajo la consigna "
en defensa de la educación pública" y "por un presupuesto digno de la educación pública".
Además, también convocó a una reunión a las 11:00 en la Plaza Independencia para "la elaboración de materiales y difusión" para luego concurrir a las 12:00 a una concentración en la Torre Ejecutiva junto a la
Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu).
Esta resolución se llevó a cabo luego de que, el pasado viernes 7 de noviembre, Ades Montevideo se solidarizara con Ademu por la situación ocurrida en la
Escuela Nº 123. Ese día remarcó en un comunicado que no se trató de un hecho aislado sino "producto de una desigualdad estructural en términos sociales y económicos que atraviesa nuestro pueblo".
También advirtieron sobre la situación que viven "
las trabajadoras y los trabajadores de la educación pública", quienes se encuentran expuestos "a atrocidades de un sistema capitalista".
De esta forma, los liceos de la capital se suman a las escuelas públicas de Montevideo que también harán paro hoy lunes, convocado por la Asociación de Maestros.
En el caso de la
educación primaria, se trata del tercer día consecutivo de paro de maestros, tras los dos que se concretaron el jueves y viernes en reclamo a la situación de violencia que se vivió el miércoles de la semana pasada en la Escuela Nº 123 de Jardines del Hipódromo. Ese día, una madre y un grupo de adolescentes ingresaron a la institución y protagonizaron incidentes violentos contra niños, maestros y padres. Si bien es la quinta agresión que se registra en escuelas de Montevideo este año, marcó "un antes y un después" de los episodios de violencia en centros educativos, según Paola López, secretaria general del sindicato de maestros Ademu Montevideo.
Daysi Iglesias, consejera electa por los docentes en el Codicen de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), lo diferenció de los otros incidentes porque "es la primera vez que se invade de esta forma un espacio escolar interno y que se pone de rehenes a todos los niños y padres de la institución".