Profesores viajan a Boston tras destacar en curso que les enseñó a sacar provecho de la IA en el aula
Sistemas para adaptar la enseñanza según las características de cada niño o un WhatsApp para automatizar tareas administrativas son parte de los proyectos que presentaron los docentes premiados y que recibieron retroalimentación desde universidades como Harvard.
Escaso hábito lector, baja comprensión de textos y falta de acceso a material atractivo son algunos de los problemas que hacen que los estudiantes de la Escuela Nuestra Señora de la Merced de Olivar Bajo (Región de O'Higgins) no siempre se entusiasmen con los libros. Por eso, cuando a Marcela Balcázar le llegó la invitación para participar en un curso enfocado en inteligencia artificial, pensó que conocer más sobre estas nuevas herramientas podía servirle para conquistar a más niños con la lectura.
Profesora de 2° básico del establecimiento, el curso al que se inscribió es parte de un programa de habilidades digitales impulsado por Caja Los Andes en alianza con Fundación ChileMass, organización sin fines de lucro que busca conectar Chile con el ecosistema de innovación de Massachusetts, en EE.UU. Como Balcázar, otros 3 mil profesores se inscribieron en el curso, que se desarrolló online y cuyo foco fue fortalecer el rol pedagógico de los docentes enseñándoles a integrar IA generativas a su práctica diaria, a optimizar así procesos de evaluación y a diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras.
Esto último fue evaluado pidiéndoles a todos que en grupos crearan proyectos de titulación con base en sus intereses y en lo que habían aprendido, siendo las cinco mejores propuestas premiadas con un viaje a Boston para participar en una semana de inmersión en el ecosistema educativo de la ciudad: escuelas a la vanguardia educativa, universidades como MIT, además de centros de investigación, fueron parte del recorrido.
"Una de las actividades más importantes del viaje fue exponer nuestros proyectos en dependencias de la U. de Harvard frente a profesionales expertos, algo nunca antes pensado", comenta Balcázar, quien resultó premiada por su proyecto MetaLectores IA.
Se trata de un asistente que propone "desafíos lectores personalizados, herramientas gamificadas con retos e insignias, lecturas fáciles con pictogramas y audios, entre otros", explica.
Individualizar más la educación también es parte de las metas de Ricardo Valencia, profesor de Inglés de la Escuela Poetisa Gabriela Mistral de Puerto Aysén (Región de Aysén), quien fue seleccionado para viajar por su proyecto Mi Escuela Inteligente, iniciativa que busca "conocer al estudiante en profundidad: sus intereses, habilidades y manera de pensar. Si alguno tiene dificultades de concentración, el sistema puede sugerir actividades más visuales, tiempos de trabajo adecuados y formas de acompañamiento personalizadas", explica el docente, quien agrega que "cada niño aprende de forma distinta, pero la escuela no siempre tiene las herramientas para apoyarlos".
Braulio Tiznado, profesor de la comuna de Panguipulli, y Andrea Ardiles, de Santiago, fueron seleccionados por proponer, respectivamente, un asistente escolar con IA a través de WhatsApp (para automatizar recordatorios y actividades) y un protocolo de uso ético de la IA (junto con capacitación docente y talleres estudiantiles).
Paulina Devia, profesora de Artes Visuales del Colegio José Joaquín Prieto de La Pintana, propuso ASE-IA, un chatbot . "Por medio de una conversación, los estudiantes podrán preguntar sobre la información entregada en las diversas plataformas, como los materiales para los trabajos, fechas de evaluaciones y contenido de las materias. Esta idea surge a partir de alivianar las tareas administrativas de los docentes y las preguntas reiteradas de los estudiantes en el aula", indica.
Por ahora, todos los proyectos están en fase de desarrollo y en búsqueda de financiamiento, mientras que sus creadores declaran estar entusiasmados con lo que vendrá: "Fue un verdadero placer poder compartir con personas tan preparadas, recibir retroalimentación y sentir que lo que uno hace tiene un valor real", dice Valencia tras el viaje a Boston.