Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Qué medidas preventivas se tomaron tras la explosión en Ezeiza

ArgentinaLa Nación, Argentina 15 de noviembre de 2025

Así fue registrada la explosión de Ezeiza desde el aire Una explosión de gran magnitud registrada el viernes 14 de noviembre en Ezeiza, en una zona abierta denominada Polígono Industrial, un área externa a los parques Industrial de Ezeiza y el Industrial de Spegazzini, generó una onda expansiva que se sintió a varios kilómetros y encendió las alarmas

Así fue registrada la explosión de Ezeiza desde el aire



Una explosión de gran magnitud registrada el viernes 14 de noviembre en Ezeiza, en una zona abierta denominada Polígono Industrial, un área externa a los parques Industrial de Ezeiza y el Industrial de Spegazzini, generó una onda expansiva que se sintió a varios kilómetros y encendió las alarmas. El estallido provocó un incendio masivo y dejó al menos 24 heridos que fueron trasladados a diferentes centros de salud . Todos ya fueron dados de alta, según informaron las autoridades sanitarias. Ambos parques industriales permanecen operativos y fuera de peligro.

Frente al episodio, el Ministerio de Salud bonaerense activó el código rojo en los hospitales de la zona , mientras que el Ministerio de Ambiente alertó sobre la formación de una nube tóxica que se desplazó durante la noche hacia San Vicente y Cañuelas. Por esa razón, se difundió un protocolo de cuidados para la población con el fin de minimizar riesgos. Esta vista aérea muestra un incendio tras una explosión en una zona industrial de Ezeiza

Debido al desplazamiento del humo con sustancias tóxicas, las autoridades pidieron a los vecinos de las zonas afectadas tener en cuenta las siguientes cuestiones:

Permanecer dentro de los hogares con puertas y ventanas cerradas.

Apagar aires acondicionados o ventiladores que tomen aire del exterior.

Evitar transitar por la zona y no acercarse al incendio para sacar fotos o filmar.

Alejarse en dirección opuesta al humo si se está en la vía pública.

Cubrir nariz y boca con un paño húmedo en caso de no poder resguardarse a tiempo.

Seguir únicamente información oficial emitida por Defensa Civil, el municipio y los equipos de emergencia.

Además, la cartera de Salud pidió comunicarse con el Centro Provincial de Toxicología ante síntomas de intoxicación como tos persistente, ardor en ojos o garganta, dificultad para respirar, mareos o dolor de cabeza. El número habilitado es 0800-222-9911 .

¿Cómo se organizó el sistema de salud tras la explosión?

"Los hospitales provinciales y municipales están trabajando en red y preparados para recibir a todas las personas afectadas", informaron desde Salud momentos después del episodio. El Sistema de Emergencias de la provincia dispuso más de 12 móviles y derivó pacientes según el nivel de gravedad:

Códigos verdes o amarillos : Hospital Cecilia Grierson (Presidente Perón) y Hospital Néstor Kirchner (Cañuelas).

Códigos naranjas o rojos : Hospital Bicentenario (Esteban Echeverría), Hospital Eurnekian (Ezeiza) y Hospital Balestrini (La Matanza).

La Agencia Federal de Emergencias también precisó que 15 pacientes fueron derivados a la Clínica de Monte Grande y tres al Hospital de Ezeiza, mientras que el Hospital Cuenca recibió un herido grave con quemaduras y fracturas. La explosión ocurrió a metros de la Autopista Cañuelas-Ezeiza y trabajaron en el lugar más de 20 dotaciones de bomberos

Fabián García, director provincial de Defensa Civil, describió: "Es un incendio complicado y va a ser muy largo. A lo que vamos a apuntar es a evitar su propagación" . Según explicó, el trabajo dentro de un polo industrial facilita la organización de los equipos por la disposición de las calles internas y el acceso rápido de los camiones de agua.

Las autoridades insistieron en que los vecinos deben permanecer dentro de sus viviendas hasta nuevo aviso y evitar cualquier exposición al humo tóxico. También reiteraron la necesidad de consultar a un centro médico si aparecen signos de intoxicación.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela