Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Gremios piden priorizar acuerdos, crecimiento y seguridad ante el balotaje

ChileEl Mercurio, Chile 17 de noviembre de 2025

Líderes de distintas industrias nacionales enfatizan que la agenda debe enfocarse en proyectar un clima de estabilidad, de cara a la segunda vuelta, y la búsqueda de consensos en el Congreso.

Los resultados presidencial y parlamentarios de ayer fueron interpretados por los principales gremios del país como una señal por alcanzar acuerdos para brindar mayor crecimiento y estabilidad al país.
Rosario Navarro , presidenta de Sofofa, aseguró que ante el balotaje será clave que las propuestas de los candidatos se enfoquen en las "urgencias" del país. "La ciudadanía requiere señales claras y propuestas viables que contribuyan al desarrollo económico, inversión y a la generación de empleo formal, y que aborden con fuerza la inseguridad que aqueja a familias y empresas".
Además, Navarro indicó que las próximas semanas serán "determinantes para proyectar un clima de estabilidad".
Por otra parte, María Teresa Vial , presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), señaló que, "los resultados reflejan un país con posiciones diversas y, en ciertos aspectos, polarizado, lo que evidencia la importancia de fortalecer los espacios de encuentro, gestionar nuestras diferencias y promover un diálogo respetuoso que permita avanzar en soluciones comunes.
Para Alfredo Echavarría , presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en las recientes elecciones la ciudadanía reafirmó un profundo respeto por la institucionalidad democrática: "Este es un mensaje que las candidaturas presidenciales que pasen a segunda vuelta, los nuevos parlamentarios y el mundo político en general deben atender, pensando en los grandes acuerdos que se necesitan para lograr el desarrollo de Chile".
En tanto, Antonio Walker , presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), planteó que, "el país entra en una etapa decisiva", por lo que "esperamos que se abran años de mayor crecimiento económico, inversión y productividad (...). Los candidatos que avanzan a segunda vuelta deben actuar con responsabilidad, promover la unidad y sostener un diálogo amplio que ponga a Chile en el centro. Esperamos también más seguridad".
El foco ante la nueva composición del Congreso
La nueva composición del Congreso Nacional refleja una mayoría política más inclinada hacia la actual oposición. En ese sentido, representantes gremiales apuntan a la generación de consensos para el avance de iniciativas legislativas.
Con la instalación del nuevo Congreso, José Pakomio , presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), aseguró que desde el gremio "vemos este hito con altas expectativas", dado que "el país enfrenta desafíos económicos, sociales y de seguridad que requieren decisiones técnicas, consistentes y basadas en evidencia".
"Esperamos que esta nueva composición parlamentaria permita avanzar en consensos amplios que entreguen gobernabilidad, estabilidad institucional y señales claras a los ciudadanos, a la inversión y a los mercados (...). Los desafíos del país exigen acuerdos transversales que trasciendan el ciclo político", enfatizó Pakomio.
Asimismo, Loreto Seguel , presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, señaló que las elecciones parlamentarias "tendrán un fuerte impacto en el futuro inmediato del país (...). Esperamos que quienes resultaron electos tengan la capacidad de aportar a la discusión pública, escuchar a las distintas comunidades de sus territorios y, por sobre todo, construir acuerdos que nos permitan enfrentar los desafíos regulatorios urgentes y actuales, tales como la implementación de la Ley SBAP o las modificaciones a la Ley Lafkenche".
"El Congreso electo debe ser garante de estabilidad, reglas claras y acuerdos amplios. En un escenario político fragmentado, su principal tarea será articular acuerdos que respondan a las urgencias del país", dijo Katia Trusich , directora ejecutiva de Grande Pyme. "Las pymes necesitan un marco regulatorio estable, con incentivos claros y reformas que promuevan inversión, formalización y encadenamientos productivos", agregó.
Propuestas
Gremios instan a que las propuestas presidenciales fomenten la inversión y el empleo.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela