Martes, 18 de Noviembre de 2025

Women by Peugeot, un encuentro por y para mujeres al volante de su vida: taller mecánico y ejercicios de reflexión

UruguayEl País, Uruguay 18 de noviembre de 2025

Con el objetivo de empoderar a las mujeres desde el conocimiento, para que "ninguna dependa de nadie a la hora de enfrentarse a su propio auto", Peugeot Uruguay celebró la segunda edición del evento.

"¿Saben cada cuánto hay que hacerle el control de fluidos a un auto?", preguntó una de las oradoras. "Cuando se prende la luz", contestó alguien en la sala. Y aunque las risas atenuaron el momento, fue el comienzo de un taller que acercó a cada una de las presentes al volante de su vehículo, pero también de su autoestima.

"Venimos de una sociedad que no siempre fue amigable para las mujeres, sobre todo en el mundo automotriz. Por suerte, hoy somos muchas las que trabajamos para cambiarlo".

Estas fueron las primeras palabras de Soledad Bereciartua, directora de Comunicación y Prensa de Stellantis Argentina, quien viajó especialmente a Montevideo para compartir su experiencia dentro del programa regional Women by Peugeot, celebrado en Portones Shopping como un encuentro pensado para acercar a las mujeres al mundo automotriz desde la práctica, la seguridad y la confianza.
"Peugeot Uruguay quiso hacer esta segunda edición en poco tiempo para darles más herramientas a sus invitadas especiales. El objetivo es empoderar a las mujeres desde el conocimiento: que ninguna dependa de nadie a la hora de enfrentarse a su propio auto", dijo Bereciartua. Entre charlas inspiradoras, ejercicios de reflexión y un taller mecánico con el nuevo Peugeot 208, mujeres de distintas edades y perfiles compartieron una tarde con un objetivo común: aprender, desafiarse y empoderarse.

"Sepan que pueden"

Soledad guió a las valientes que pasaron al frente en cómo cambiar un neumático, controlar líquidos y reconocer las señales de desgaste de los neumáticos. Cada práctica fue una excusa para reforzar la idea de independencia y entender cómo funciona el auto también es una forma de libertad. "Esto no se trata solo de mecánica dijo Soledad se trata de que sepan que pueden".

La dinámica se desarrolló de manera muy distendida y comenzó con una pregunta clave por parte de la oradora: "¿Saben cada cuánto hay que hacer el control de fluidos?". Las risas no tardaron en llegar tras la respuesta de una de las presentes. "Cuando se prende la luz.".

La licenciada en Comunicación dejó en claro que no debería llegar ese momento, sino que "idealmente una vez por mes, con el auto frío y en posición horizontal" e hizo énfasis en no realizarlo en los garajes en pendiente.


La instancia donde se notó mayor desconocimiento fue a la hora de cambiar el neumático, en el que Bereciartua señaló factores a tener en cuenta: fijarse la presión (que en muchos de los modelos de autos se encuentra en el borde de la puerta del asiento de la persona que conduce); prestar atención a la vigencia, que es de cinco años (hay un óvalo en el neumático de cuatro dígitos que refieren a la semana y año de fabricación); y revisar la profundidad del dibujo (uno nuevo posee ocho milímetros y no debería bajar de 3, ya que pierde adherencia al piso). Por último, aseguró que es recomendable llevar un calzado cómodo de repuesto por si se pincha rueda y se debe manipular el gato.

Sabina Alcaraz: "Tomar el volante de nuestra vida"

El espacio emocional de la jornada estuvo a cargo de la psicóloga clínica y escritora Sabina Alcaraz, experta en autoestima. Su charla, cargada de energía y reflexión, invitó a las asistentes a reconectarse con su poder personal.



"Cuando las mujeres nos juntamos con un propósito, logramos cosas increíbles. Hoy hablamos de tomar el volante de nuestra vida y experimentar la confianza en nosotras mismas, en este caso de la mano de Peugeot, una marca que se acerca mucho a la mujer de hoy, a los valores y a las características de la mujer moderna. Esto tiene que ver con la autonomía, con la independencia e ir para adelante como el león, el logo de la marca, que avanza sutil y con elegancia".
Sabina propuso un ejercicio simple pero poderoso: cada participante debía escribir una palabra que la definiera. En apenas cinco minutos, surgieron términos como agradecimiento, pasión, aventura, gratitud, renacer y superación.

"Empoderarse no es endurecerse explicó, es saber que puedo, que tengo la capacidad de elegir y de decidir a conciencia. Ese es el verdadero liderazgo femenino, el que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestra autoestima y para eso son muy importantes las instrucciones que nos decimos a nosotras mismas".

Desde una perspectiva de la neurociencia, Alcaraz subrayó la importancia de salir de la zona de confort: "Nuestro cerebro nos pide aprender cosas nuevas, porque eso genera nuevas conexiones y nos mantiene vivas, creativas y resilientes. Este evento es exactamente eso: una invitación a desafiarse", expresó.

Nani Rodríguez: la seguridad como acto de amor

El cierre estuvo a cargo de María Fernanda "Nani" Rodríguez, de la Fundación Gonzalo Rodríguez, referente en seguridad vial con 25 años de trabajo en Uruguay y la región. Su charla combinó información técnica, ejemplos cotidianos y un tono directo que no dejó indiferente a los presentes.

Nani comenzó contando que detrás de cada elemento de seguridad desde el cinturón hasta el airbag hay una historia de ensayo, error y compromiso. "Todo lo que tiene que ver con la seguridad fue creado por ingenieros que no ven el gris: o es, o no es. Cada dispositivo surgió porque alguien se cansó de ver accidentes y decidió buscar una solución. Por eso digo siempre: sería una falta de respeto cuestionar esos inventos. Todos están diseñados con un único fin: que nos lastimemos menos o, si ocurre un siniestro, que podamos salir caminando".



A través de ejemplos claros y un tono firme, Nani desmitificó creencias comunes: "Ir atrás sin cinturón es más peligroso que ir adelante. Si el vehículo impacta, quien no está sujeto sale despedido, y puede lastimar gravemente a los demás. Mucha gente me dice 'no seas exagerada, no va a pasar nada', mi respuesta a eso es 'no te lo pongas por vos, ponértelo por mí, porque yo no quiero quedarme en silla de ruedas. Y no, el airbag, que no es un almohadón de plumas, no reemplaza el cinturón, porque si se despliega vamos a tener lesiones graves".


La especialista hizo un fuerte foco en la seguridad infantil, con datos que invitan a la reflexión: "Un niño de tres años pesa unos 10 kilos. En un impacto a 60 km/h, ejerce una fuerza de 600 kilos. Por eso, todos los niños menores de un metro y medio deben viajar con un sistema de sujeción adecuado. No es una cuestión estética ni de capricho: es física pura".

El cierre de Nani, hermana de Gonchi, piloto uruguayo fallecido en 1999, fue contundente y emotivo: "Cualquier familia que haya perdido a un niño en un accidente daría todo por volver atrás y cambiar una sola cosa. Por eso, si no querés ponerte el cinturón por vos, hacelo por quien va adelante. La seguridad es un acto de amor".

Un espacio que trasciende

Bajo el paraguas de Diversidad e Inclusión de Stellantis Sudamérica, Women by Peugeot continúa creciendo como una comunidad que inspira, enseña y acompaña.El evento concluyó con un mensaje que resonó entre todas: "Poner las manos en el volante es también tomar el control de tu vida".


Con el rugido del león como símbolo, las mujeres de Women by Peugeot siguen avanzando con fuerza, confianza y elegancia hacia un camino donde cada curva se transforma en una oportunidad para decidir, aprender y renacer.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela