Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Premios Portafolio exaltan la excelencia empresarial

ColombiaEl Tiempo, Colombia 20 de noviembre de 2025

La gala de los Premios Portafolio 2025, el reconocimiento empresarial más importante del país, se celebró ayer en el Hotel Grand Hyatt de Bogotá

La gala de los Premios Portafolio 2025, el reconocimiento empresarial más importante del país, se celebró ayer en el Hotel Grand Hyatt de Bogotá. En su edición número 31, el evento exaltó a personas, compañías e instituciones que impulsan la actividad económica y la productividad nacional en 12 categorías. La selección de los ganadores estuvo a cargo de un jurado conformado por ejecutivos y académicos de alto nivel, en un proceso auditado por PwC -Price Waterhouse Coopers. Según Jaime Pumarejo, director de Portafolio, la entrega de los galardones se da "en medio de un contexto económico retador y por eso la ceremonia reafirmó una idea compartida Colombia avanza gracias al trabajo, la disciplina, la innovación y el compromiso de millas de personas y organizaciones que día a día crean oportunidades, generan empleo y sostienen el tejido productivo". Además, entre los premios otorgados se destacó el reconocimiento especial a la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado. "Son instituciones que, en medio de tensiones y debates sobre los límites del poder, han cumplido con rigor su papel de guardianas del orden jurídico y la estabilidad institucional. Han tomado decisiones complejas, a veces impopulares, pero siempre orientadas a proteger derechos, preservar la separación de poderes y mantener las reglas de juego que nos pertenecen a todos", afirmó. En la categoría de mejor líder empresarial, el reconocimiento fue para Luis Carlos Arango Vélez, director general de Colsubsidio, por su liderazgo en la transformación de la organización y su impacto en la consolidación del bienestar social en el país. Mientras que el Premio a la Vida y Obra Empresarial le fue otorgado a Yonatan Bursztyn, fundador de Nalsani (Totto). Su trayectoria resume más de cuatro décadas de emprendimiento, visión estratégica y consolidación de una marca global presente en más de 50 países. De acuerdo con Portafolio, la compañía es un ejemplo de resiliencia empresarial que caracteriza al país. En la categoría de apoyo a la comunidad, el reconocimiento fue para Banco Mundo Mujer con su proyecto ‘Microcrédito, un camino de oportunidades para comunidades que progresan’, una iniciativa orientada a fortalecer la inclusión financiera y promover el desarrollo socioeconómico de poblaciones vulnerables. En cuanto a esfuerzo exportador, el galardón en esta categoría fue para Essi SAS, por su proyecto ‘Acompañamiento experto para la transición a procesos UHT’, que fortalece la competitividad del sector alimentario y amplía la capacidad exportadora mediante mejoras técnicas y de calidad. En el caso de la gestión del recurso humano, el premio le fue otorgado a Keralty SAS por su programa ‘Legado que Inspira: Huella que Permanece, Legado que Transciende’, un modelo de gestión centrado en las personas, el bienestar y el liderazgo organizacional. En innovación, la categoría reconoció a Alpina Productos Alimenticios por el desarrollo del primer alimento líquido con propósito médico especial (Apme) producido en Colombia, un avance relevante para la nutrición especializada y el sector salud. En la categoría de transformación digital, el ganador fue Gases del Caribe con su plataforma Helious, un sistema que moderniza procesos operativos, optimiza la gestión energética y mejora la experiencia digital de los usuarios. La Fundación Bavaria fue reconocida en protección al medioambiente por ‘miPáramo’, un proyecto de conservación, restauración y gestión ambiental que protege ecosistemas estratégicos y fortalece el trabajo comunitario en defensa de las fuentes hídricas. En la categoría de servicio al cliente, el reconocimiento fue para Fixit Group, con su iniciativa ‘Fixit: Transformando la asistencia en servicio humano’, que integra tecnología y atención personalizada para mejorar la experiencia del usuario en servicios de mantenimiento. Miguel Pimiento Restrepo, estudiante de Negocios Internacionales de la Universidad Eafit, con un promedio académico de 4,73/5, fue seleccionado como el Mejor Estudiante Universitario. El ganador ha construido un perfil destacado en investigación, liderazgo e impacto social. Su trabajo en el Global Citizen Research Group ha derivado en proyectos orientados a incidir en políticas públicas de educación y desarrollo económico. Además, ha representado al país en competencias y programas académicos en los Estados Unidos, el Reino Unido y Suiza. "La formación universitaria no debe limitarse a la acumulación de logros individuales, sino convertirse en una plataforma para inspirar y aportar al desarrollo colectivo", afirmó Pimiento al recibir el galardón. La economista Marcela Eslava Mejía, de la Universidad de los Andes, fue reconocida como Mejor Docente Universitaria. El premio destacó sus apoyos en investigación, reformas curriculares, liderazgo académico, acompañamiento estudiantil y participación en debates de política económica. Con 21 años de carrera docente, Eslava cuenta con 86 publicaciones, 31 en revistas indexadas y 9 capítulos de libro, ha dirigido 35 tesis y figura como la economista más citada, según el Social Science Research Network. El premio fue entregado por el gerente general de EL TIEMPO Casa Editorial, David Matoses, y recibido en su nombre por el decano Hernando Zuleta.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela