La Nación, Costa Rica
22 de noviembre de 2025
Candidato propone subsidio que busca abaratar el servicio y reactivar rutas, especialmente en las zonas rurales.
El candidato presidencial del Frente Amplio, Ariel Robles, afirmó que, en un eventual gobierno suyo, impulsará la implementación de un subsidio para el transporte público con tarifas accesibles y un especial énfasis en zonas rurales. Así lo manifestó este viernes durante la presentación de su plan de gobierno.
La propuesta forma parte del eje temático de infraestructura, política energética y transporte público, en el que, según el candidato, es necesario replantear el modelo actual.
Robles indicó que su partido considera que el transporte público debe ser gratuito.
¿Cómo lo haría?
El candidato presidencial retomaría la implementación del tren eléctrico de carga, el cual es requerido por la "industria para facilitar el trasiego de sus mercancías de manera rápida y eficiente, reduciendo costos", dijo.
A partir de ese servicio ferroviario y de los recursos generados, se subsidiaría el transporte público de personas, un modelo que, según el candidato, ya ha sido aplicado en otros países.
En su plan de gobierno, Robles también propuso implementar cánones ambientales al combustible y crear incentivos financieros y fiscales para proyectos de transporte sostenible, como bonos verdes para energías limpias e hidrógeno. Esto se vincularía al marco legal de la Ley 24.079 de Transición Energética y la Ley 19.498, que regula a la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y sus reformas.
Infraestructura y gestión urbana
Entre las otras iniciativas del candidato se encuentra la construcción de carriles exclusivos para autobuses en corredores principales, con barreras físicas y monitoreo por cámaras para asegurar su uso exclusivo.
Asimismo, propone impulsar el tren eléctrico en la Gran Área Metropolitana (GAM), con frecuencias mínimas de 15 minutos y medidas para disminuir la contaminación sónica.