Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Gobernabilidad desafiante

ChileEl Mercurio, Chile 25 de noviembre de 2025

Se impone la necesidad de una estrategia legislativa bien diseñada.

La conformación del Congreso que asumirá a partir de marzo augura un desafiante escenario para la gobernabilidad del próximo período presidencial. En efecto, las posibilidades de desarrollar una acción de gobierno eficaz dependerán críticamente de la capacidad para construir mayorías en un Poder Legislativo cuya composición no parece vaya a facilitar la tarea a quien sea electo el próximo 14 de diciembre. Desde luego, si la ganadora terminara siendo Jeannette Jara, enfrentaría una evidente minoría en la Cámara de Diputados y un Senado inicialmente empatado. Y si el ganador es -como anticipan las encuestas- José Antonio Kast, tendrá que entenderse con el mismo Senado en principio empatado y con una Cámara donde, si bien la sumatoria de bancadas de derecha y centroderecha es por lejos la fuerza más importante, igualmente les faltan dos votos para alcanzar la mayoría.
Es necesario advertir que, en nuestro disfuncional sistema político, la fotografía inicial de la legislatura no necesariamente coincide con su composición final. La creación de nuevos partidos, el discolaje y las renuncias, más el factor "independientes", introducen una alta volatilidad, que va haciendo más impredecibles los alineamientos. La mayor o menor popularidad del gobierno respectivo es otro elemento que incide en su capacidad de maniobra frente al Congreso, como lo sufrió el expresidente Piñera en la etapa final de su administración. El fracaso de las iniciativas para reformar el sistema electoral y limitar la fragmentación hace difícil esperar que este estado de cosas pueda tener cambios. Todo ello impone la necesidad de una estrategia bien diseñada, que se haga cargo de esta realidad, definiendo cuáles son los objetivos prioritarios y qué materias admiten mayores márgenes de negociación.
Un rasgo peculiar del próximo Congreso -y que se aborda separadamente en esta misma página- es la posición expectante en la que ha quedado el Partido de la Gente, cuyos votos, en teoría al menos, pueden ser cruciales para definir las mayorías. Con todo, la experiencia previa de esta colectividad -cuya bancada terminó disolviéndose durante este período- y las disímiles raíces ideológicas de los ahora elegidos dentro de su lista abren una interrogante respecto de cuál vaya a ser su real capacidad de incidencia.
Chile necesita retomar el impulso del crecimiento y enfrentar adecuadamente la inmigración irregular y la delincuencia desatada. Para ello se requiere de la acción firme del Ejecutivo, pero también de un Congreso que actúe con responsabilidad y apertura. La relación del Poder Ejecutivo con el Poder Legislativo demandará de ambas partes liderazgo, flexibilidad y patriotismo. Cabe esperar también que, en ese contexto, logren generarse espacios que permitan retomar los esfuerzos de reforma de la política; de lo contrario, la atomización y los factores que hoy incentivan las conductas disruptivas seguirán siendo un pesado lastre para la gobernabilidad del país.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela