Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

La nueva normativa que se viene en Uruguay para los alquileres que son por la temporada turística

UruguayEl País, Uruguay 26 de noviembre de 2025

El gobierno uruguayo impulsa una reforma normativa para establecer un registro obligatorio de alojamientos transitorios hasta 120 días, con el fin de poder regular a un sector que está en crecimiento.

Redacción El País
El Ministerio de Turismo presentó ante la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU) el proyecto de decreto reglamentario de la ley 20.352, que regula la actividad de las viviendas turísticas en Uruguay, lo que se conoce como alquileres de temporada. La normativa propuesta abarca todo alojamiento transitorio que opere por hasta 120 días y busca ordenar y regular una oferta que viene en crecimiento. De ese modo, Uruguay se alinea con la línea regulatoria de países como España, Francia, Portugal y Argentina.


Entre las principales novedades de la propuesta normativa, se establece un registro obligatorio para personas físicas y jurídicas que ofrezcan viviendas turísticas, con un número único que el hospedaje deberá mostrar al turista.

Las plataformas digitales que promocionan alojamientos deberán también registrarse y sólo podrán publicar alojamientos que figuren en el registro, con un plazo de 180 días para adecuarse. Dicho registro va a estar gestionado desde la web del Ministerio de Turismo.


Según informó el organismo, la implementación será gradual y participativa, ya que primero se ordenará la información básica de los alojamientos, y luego se avanzará en la verificación del cumplimiento.

Según el comunicado oficial del Ministerio de Turismo, este proyecto nace del trabajo conjunto con el sector privado y otros organismos públicos para "elaborar un proyecto que sea integral y que realmente refleje la realidad". El incremento en la oferta de viviendas turísticas sin regulación clara, la necesidad de garantizar estándares de calidad y transparencia y la competencia internacional fueron factores que impulsaron la iniciativa.


Con esto se espera mejorar la confiabilidad de cada destino para los turistas, ya que ellos podrán verificar que cada alojamiento está formalmente registrado. Además, esto le brindará mayor claridad a los operadores al contar con un marco normativo para dicha actividad.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela