Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Se presentó el libro "Cartas para la vida", que reúne máximas del Rebe de Lubavitch para el bienestar emocional

ArgentinaLa Nación, Argentina 25 de noviembre de 2025

Presentación del libro "Cartas para la Vida", recopilación de textos del Rabino rebe de Lubavitch, lider Jabad-Lubavitch, en el auditorio de la librería El Ateneo Voces destacadas de la literatura, la ciencia, la psicología y el liderazgo espiritual participaron esta tarde de la presentación de Cartas para la vida , un libro que reúne las enseñanzas del rabino Menachem Mendel Schneerson (1902-1994), mejor conocido como el Rebe de Lubavitch

Presentación del libro "Cartas para la Vida", recopilación de textos del Rabino rebe de Lubavitch, lider Jabad-Lubavitch, en el auditorio de la librería El Ateneo



Voces destacadas de la literatura, la ciencia, la psicología y el liderazgo espiritual participaron esta tarde de la presentación de Cartas para la vida , un libro que reúne las enseñanzas del rabino Menachem Mendel Schneerson (1902-1994), mejor conocido como el Rebe de Lubavitch.

La recopilación de textos, a cargo de Leviy Shmotkin, se basa en la abundante correspondencia que el líder religioso mantuvo a lo largo de su vida con personas que atravesaron momentos de angustia, pérdida y confusión. Presentación de "Cartas para la Vida" , recopilación de textos del Rabino rebe de Lubavitch, lider Jabad-Lubavitch.

En el auditorio de El Ateneo, en la calle Florida, los integrantes de la mesa reflexionaron sobre la vigencia del mensaje del rabino -cuya tumba visita con frecuencia el presidente Javier Milei- en el siglo XXI. Entre el público estuvieron presentes la jueza Sandra Arroyo Salgado, el representante del Tribunal Fiscal de la Nación Miguel Lynch y, entre otros invitados, el exsecretario de Derechos Humanos Claudio Avruj.

El rabino Natan Grunblatt, director de la editorial Kehot Sudamericana, abrió el encuentro remarcando la esencia espiritual presente en estas páginas: "Estamos hablando de más de 15.000 cartas y de notas que el Rebe contestó. Shmotkin barrió con todo eso y logró armar una estructura fascinante. No es un libro para quien lo necesita, es un libro para todos", introdujo quien conoció personalmente al líder religioso.

Desde una mirada científica, el neurólogo Conrado Estol subrayó a continuación la relevancia contemporánea del enfoque que plantea el libro en cuanto a la medicina preventiva. "‘Evitá los antojos pero comé lo suficiente’, nos dice el Rebe, además de recordar los aspectos filosóficos que afectan a la salud; de cuidar nuestro cuerpo; trabajar, esforzarse. Habla del horario, de la rutina: la perseverancia y la disciplina son salud. Y habla de los vínculos, fundamental, y del positivismo. Definitivamente, es así: la calidad de vida es mayor en las personas optimistas. Para lograr el cambio, como nos dice, hay que tener coraje".

El psicólogo Demián Goldstein, ex director general de Medicina del Trabajo de la Ciudad, celebró el carácter práctico de las orientaciones del rabino: "Las cartas están relacionados con temas muy pesados que la gente le traía al Rebe y que él respondía de manera muy sencilla pese a su complejidad", señaló. "Le decían ‘estoy deprimido’ y él les preguntaba: ‘qué comiste hoy’", una invitación a desviar la atención para modular emociones y "tomar control de lo que se hace en función de lo que se quiere modificar. Si podemos pensar diferente, podemos tomar control de lo que nos aqueja".

Al final de la presentación, el escritor Marcelo Birmajer entrevistó al rabino Tzvi Grunblatt, director general de Jabad Argentina, para abundar en los aspectos más relevantes de las enseñanzas del rabino. Sobre ello, Grunblatt mencionó: "Todos los días descubro algo nuevo que el Rebe me enseña". Y compartió: "En la Argentina de 1969, a mis 14 años, le escribí; no tardó un mes y el Rebe me contestó la carta. De su puño y letra. Esto dice muchísimo". Además, sumó: "Este libro tiene qué aportar a la humanidad. Dios está cerca de cada uno, eso es un precepto fundamental en este libro. Toda persona debe leer este libro, porque es una manera de construir el ser interior".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela