Jueves, 20 de Febrero de 2025

Amplían plazo para impresión de octógonos

PerúEl Comercio, Perú 1 de julio de 2021

Prórroga ? Con lo dispuesto, las marcas podrán seguir usando adhesivos en productos importados ? Desde Elegir señalan los perjuicios de la decisión.

Por LoRELY REQUEJO VEGA



Hasta marzo del 2022 se ha extendido nuevamente el plazo para que las advertencias de octógonos estén impresas en los envases de alimentos importados, informó el Ministerio de la Producción (Produce).





?En estos días vamos a emitir la norma que obliga que los octógonos de advertencia estén impresos en los empaques de alimentos procesados de manera temporal?, afirmó el titular del sector, José Luis Chicoma.





La decisión del Ejecutivo se produce luego de que ayer venciera la segunda prórroga que permitía a las empresas importadoras colocar dichas advertencias en sus empaques usando adhesivos momentáneamente.





Con este proceso de adecuación en marcha, al día de hoy se tenía previsto que todos los productos procesados que así lo requieran cuenten con estos sellos de forma impresa, los cuales incluyen advertencias sobre los niveles de azúcar, sodio, grasas saturadas y grasas trans.





Ahora, dada la ampliación, el Ejecutivo indicó que las marcas podrán continuar con el uso de adhesivos en sus productos.





?El argumento ahí es que otros países no solicitan ese requisito y, por lo tanto, no podrían hacer envases diferentes en general?, explicó en conferencia el ministro de Salud, Óscar Ugarte.





?Reacciones?





Carlos Zúñiga, director de la asociación de defensa del consumidor Elegir, comentó que la reciente decisión es ?lamentable? y se trata de un ?incentivo perverso? teniendo en cuenta que la mayoría de productos importados ya se venían adecuando a la normativa de alimentación saludable.





Específicamente, el experto manifestó que la ampliación del uso de stickers en los productos no garantiza que la información llegue al consumidor final.





?Lo que se está haciendo es habilitar la posibilidad de que se siga manteniendo un sistema que no garantiza el objetivo de la norma?, remarcó.





Precisamente, desde la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) indicaron que uno de los problemas con los adhesivos es que pueden ser ubicados en cualquier parte del envase y no respetar las características que deberían cumplir, como el tamaño.





En ese mismo comunicado , señalaron que la reciente disposición sería entonces ?una burla al país porque se estaría privilegiando el lucro de determinadas empresas que comercializan alimentos en desmedro de los derechos a la información y salud de millones de consumidores?.





Tras ser consultado por este Diario, el presidente de la asociación, Crisólogo Cáceres, indicó que aún están a la espera de que el anuncio pueda ser oficializado. ?Vamos a tener que ver primero qué es lo que dice la norma?, comunicó.





Anteriormente, la Cámara de Comercio de Lima, Comex Perú y la Sociedad Nacional de Industrias solicitaron que el uso de estos adhesivos sea permanente.





En esa línea, Gonzalo Bernal, abogado del estudio Echecopar, considera que la prórroga es un ?parche? debido a que no todas las empresas podrían adecuarse a lo dispuesto.





?Hay algunos fabricantes que no están dispuestos a hacer un empaque especial para el Perú porque finalmente no es logísticamente viable [hacerlo] para cada país?, resaltó el experto.





El especialista observó que una medida que podría impactar positivamente es la de permitir el uso de un adhesivo que sea de difícil remoción e impulsar la fiscalización de la ubicación de los octógonos en los productos.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela