Jueves, 20 de Febrero de 2025

Trabajo interno para impulsar los mercados externos

PerúEl Comercio, Perú 17 de julio de 2021

Según expertos, el próximo gobierno deberá impulsar la industrialización y transferencia tecnológica en el ámbito local para fortalecer exportaciones.

Por LORELY REQUEJO VEGA



El Perú llegará al bicentenario de su independencia de la mano de 21 acuerdos comerciales, los que han permitido no solo su integración a la economía mundial, sino también la generación de empleo formal y el impulso para atraer más emprendimientos y nuevas inversiones.





?La balanza comercial, a pesar de que en el 2020 fue un año complicado por la pandemia, ha sido positiva. En el 2020, el saldo de la balanza fue de US$7.750 millones, [mientras que] en el 2019 fue de US$6.614 millones?, afirmó el vicedecano de la carrera de Negocios Internacionales de la Universidad del Pacífico, Óscar Malca.





El camino por recorrer, entonces, para la próxima administración que ingrese a Palacio requerirá que, además de la apertura comercial, se trabaje desde distintos frentes a nivel interno, como la industrialización y la transferencia tecnológica, según especialistas consultados por El Comercio. Ello podría impactar positivamente en sectores como el minero, pesquero, textil y agroexportaciones ?en donde, a diferencia de otros rubros, destacaron envíos de productos como los arándanos y el jengibre durante el 2020?.





?Nuevas apuestas?





Desde la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex Perú) esperan que se mantengan los lineamientos que han guiado al sector en los últimos 20 años. No obstante, consideran que sería conveniente realizar algunos ajustes.





?El problema se ha centrado en las exportadoras medianas y pequeñas, que representan el 90% de la cantidad de empresas exportadoras?, observó Enrique Méndez, presidente de la institución.





?Tenemos casi 8.000 empresas exportadoras y solamente tenemos 300 que representan el 80% del volumen exportable?, ilustra.





En ese sentido, buscan impulsar una ley de promoción para la mype exportadora con la finalidad de alcanzar su competitividad en el mercado internacional.





A la par de ello, Méndez refirió que, en lugar de cerrar las importaciones, se debe priorizar el proceso de industrialización.





Con ello coincidió Silvia Hooker, gerenta de Asuntos Internacionales de la Sociedad Nacional de Industrias. La ejecutiva refirió que debería haber políticas sectoriales que permitan dinamizar las actividades en los distintos rubros económicos en vista de convertirse en grandes sectores exportadores.





Entre ellos han identificado al sector alimentos y bebidas industrializadas, el sector forestal, el de proveedores de la minería y pesca, por ejemplo.





?Se podrían identificar otros sectores para darles el impulso que les permita competir en igualdad de condiciones en el mundo y aprovechar las ventajas comparativas que tenemos internamente?, subrayó.





Para trabajar en ello, Malca apuntó que, más allá de aprovechar los tratados en términos de beneficios comerciales, es necesario revisar otras importantes ventajas que ofrecen. Pero ahora en términos de intercambio.





?Uno de los temas que hay que trabajar es la transferencia de tecnología, que nos va a permitir desarrollar nuevos productos o generar mayor valor agregado en los mismos?, apuntó.





Rafael Zacnich, gerente de Estudios Económicos de Cómex-Perú, resaltó además que sería oportuno trabajar en la cooperación internacional entre los países con los que tenemos acuerdos bilaterales ?para mejorar las cadenas productivas de determinados productos?.





Así también, remarcó que se requiere monitorear cómo viene ejecutándose el presupuesto regional y local, por ejemplo, para el desarrollo de negocios asociados al comercio exterior.





42,6%





crecieron los envíos de enero a mayo con respecto a similar período del 2020, según informó Cómex-Perú.





28,6%





de las importaciones del año pasado provinieron de China, con un valor de US$10.504 millones. Es un 2,1% más que en el 2019.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela