Canales proyectan transmitir 24 horas al día
CHV debutará en las próximas semanas con un bloque de trasnoche y TVN acaba de tomar la decisión de extender su horario. Canal 13 emitirá películas durante la madrugada anterior al plebiscito.
El bloque comprendido entre las 2:00 y las 6:00 de la madrugada ha sido, hasta ahora, poco explorado por los canales de la televisión abierta local. Pero la transmisión ininterrumpida de la TV de pago y la arremetida de las nuevas plataformas cambiaron por completo los hábitos de los televidentes que buscan alternativas para ver en todos los horarios.
Esa es una de las razones por las que algunas señales se encuentran planificando emitir contenidos las 24 horas del día. Chilevisión, por ejemplo, ya tiene la decisión tomada e incluso iba a debutar mañana jueves con una programación de madrugada, que incluía el regreso de la serie nacional "Infieles" y repeticiones de "Doctor Milagro" y "La divina comida".
Sin embargo, ayer se definió reevaluar la fecha de partida de este bloque de trasnoche, considerando que el fin de semana la televisión estará orientada a los contenidos del plebiscito. "Se está reevaluando la fecha de partida y esa decisión se tendrá en los próximos días", dicen desde el canal de Machasa.
En Canal 13 no hay una decisión tomada de emitir 24/7, pero sí hay ensayos para evaluar el desempeño del horario. La madrugada de este domingo, por ejemplo, transmitirán toda la noche películas como "El planeta de los simios, la guerra" (2:00 horas) y "Exterminio" (4:30 horas) en la antesala de la programación especial del plebiscito constitucional.
El gerente de Contenidos de la señal, José Navarro, explica que "como lo hemos hecho en otras ocasiones, este sábado tendremos programación ininterrumpida como una manera de mantener la atención y entretención de todos los televidentes ad portas de una jornada tan importante como el plebiscito".
TVN, en tanto, ya tiene experiencia con la transmisión ininterrumpida. En 2015 extendió su programación por 24 horas, pero al año siguiente la revirtió, entre otras cosas, porque su promedio diario de rating bajaba en comparación con los otros canales.
Esta semana, la señal pública confirmó que volvería a emitir contenidos durante las 24 horas. "TVN extenderá sus contenidos en el trasnoche con el objetivo de responder a las diversas comunidades que se han generado en torno a nuestros contenidos históricos, como 'Mea culpa'", plantea el director de Programación, Roberto Cisternas.
Mientras, Mega, por ahora, ha explorado el horario con transmisiones aisladas como Torneo Mega Game 2021, que es un espacio de competencias de videojuegos.
Acuerdo por el rating
Aun cuando los canales de TV abierta emitan contenidos 24/7, ya tomaron una decisión conjunta que, aseguran, los beneficia a todos: informarán solo las cifras de rating en el bloque comprendido entre las 7:00 y la 1:00 de la madrugada.
Una fuente de la industria lo explica: "El problema era que todos los canales tenían distintos horarios para establecer sus promedios de rating y eso hacía que la comparación fuera dispareja porque en la madrugada suele disminuir el rating y eso afecta el promedio".
Pero si baja el promedio, ¿para qué extender las transmisiones? "Porque en ese bloque cada canal puede probar contenidos sin riesgo o captar nuevos auspicios. Por ejemplo, podrían emitir infomerciales y aunque les baje el rating son ingresos que entran a sus arcas", dice un ejecutivo.
Desde Kantar Ibope, en todo caso, aclaran que ellos seguirán midiendo en Chile y otros países la sintonía de todo el día. "Se mide la audiencia de todos los canales que son parte del estudio y nuestros clientes. Esta medición es las 24 horas, no hay diferencia entre los canales que son de señal abierta o de cable", dice Carolina Flores, country leader Chile de Kantar Ibope.