El cine español destaca con llamativas películas biográficas sobre músicos
Una película sobre el recordado grupo Locomía encabeza un puñado de filmes sobre legendarios artistas de aquel país.
Es una coincidencia que ha llamado la atención. Este año, el cine español ha estrenado un puñado de interesantes y llamativas películas basadas en recordados artistas de la música de ese país. No todos son mundialmente conocidos, pero sí tienen el estatus de leyenda en España. Son, además, biopics musicales planteadas en términos no convencionales.
En mayo pasado debutó en cines españoles la película "Disco, Ibiza, Locomía", película de Kike Maíllo que cuenta la historia del aquel grupo, famoso durante los 80 y 90 y cuya popularidad llegó a Chile, donde pasaron por estelares de televisión e incluso tuvieron una memorable actuación en el Festival de Viña del Mar de 1992. La cinta cuenta los inicios de la banda, a mediados de los 80, cuando un grupo de amigos llega a Ibiza con sueños de ser modelos y son descubiertos por un productor que los convoca para formar un grupo musical.
Jaime Lorente ("La casa de papel") lidera el elenco de reconocidas figuras del filme y que también integran Alberto Ammann, Alejandro Speitzer, Pol Granch y Blanca Suárez, entre otros. La cinta -que recibió buenas críticas, pero no logró conquistar la taquilla- aún no define fecha de estreno local en salas o plataforma de streaming .
Hay más. Con un aplaudido estreno en el pasado Festival de Cine de San Sebastián, en febrero pasado debutó en salas españolas el drama independiente "La estrella azul", que se centra en la figura del músico Mauricio Aznar, fallecido en 2000 a los 36 años producto de una sobredosis de drogas y que dejó una profunda huella en el rock aragonés liderando varias bandas.
La película de Javier Macipe registra un período, en los últimos años de vida de Aznar, en el que emprende un viaje por Latinoamérica en busca de inspiración, de nuevos sonidos y de un nuevo rumbo en su música. En Argentina conoce a un músico anciano, el folclorista Carlos Carabajal, con quien establece una estrecha relación.
Otra biopic , aunque una menos realista, es la que el cineasta Isaki Lacuesta plantea en la película "Segundo premio" (que originalmente iba a ser dirigida por Jonás Trueba), que se estrenó en mayo pasado en España. Inspirada en la banda de rock independiente granadina Los Planetas, la película ficcionaliza hechos alrededor del conjunto cuyo nombre en el filme es diferente. Ambientada a fines de los años 90, parte con el grupo pasando por un mal momento que siente mucha presión al preparar su siguiente disco. El Guitarrista y El Bajista (así son referidos en la película) han abandonado la formación y El Guitarrista entra en una espiral de autodestrucción. La responsabilidad de retomar el curso la asume El Cantante, quien comienza a componer nuevas canciones.