Viernes, 23 de Mayo de 2025

Ola de luz por bebés fallecidos iluminó a Costa Rica

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 19 de octubre de 2024

Perder a un bebé antes, durante o después del parto conlleva a un duelo que se prolongará toda la vida. El Hospital Calderón Guardia participó por primera vez en el movimiento 'Ola de luz', para llevar acompañamiento y solidaridad a las familias a las que se les ha muerto un bebé.

La muerte de un bebé que se ha esperado con mucho amor y alegría es un duelo profundo que millones de familias se ven obligadas a llevar en silencio hasta el final de sus vidas.

En el mundo suceden alrededor de 2,6 millones de fallecimientos fetales por año. En Costa Rica, ese número ronda las 300 muertes anuales; solo en el primer semestre de este año hubo 140 muertes fetales, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Octubre es el mes en el que se recuerda a estos bebés que han fallecido antes, durante o después del parto. Específicamente, el día 15 se conmemora lo que se conoce como duelo gestacional, neonatal y perinatal.

Costa Rica, por medio del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, se unió este año y por primera vez al movimiento internacional "Ola de luz", que busca recordar y honrar a los bebés que se han ido dejando a sus familias sufriendo mucho dolor.

Para llevar luz a estos hogares y hacerles sentir acompañados, el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia organizó una actividad, el 15 de octubre, en la que invitaron a papás y a mamás en duelo gestacional.

Como una ola de luz, encendieron velas, una por cada bebé que ya no está. Simbólicamente, esa ola de luz se extendió por el mundo al conectarse con otros países que también forman parte de este movimiento.

"Somos testigos de las alegrías del nacimiento y, lamentablemente, de las tristezas que generan las pérdidas. Aunque la ciencia avanza cada día más, no siempre podemos evitar que ocurran tragedias. Sin embargo, lo que podemos ofrecer es un entorno de cuidado, comprensión y respeto, no solo para los que se quedan, sino también para los que se van demasiado pronto", dijo Pedro González Morera, director interino del Calderón Guardia.

Desde hace diez años, este hospital josefino desarrolla el proyecto Angelitos, una iniciativa del servicio de Enfermería para llevar consuelo a familias con pérdidas gestacionales, perinatales y neonatales.

Alejandra Acuña, auxiliar de enfermería del área de Ginecoobstetricia y parte del proyecto Angelitos, explicó que el movimiento Ola de luz busca unir a todas las familias que han sufrido por el fallecimiento de su bebé, al crear una red de apoyo global.

"Esta ola de luz, que se genera cada 15 de octubre, ilumina y reconoce cada bebé que ha fallecido durante el embarazo, en el nacimiento o en sus primeros días de vida", agregó Acuña.

Este homenaje a los bebés fallecidos tiene entre sus propósitos hacer visible y crear consciencia sobre el duelo gestacional, neonatal y perinatal, algo que a menudo es silenciado o no se reconoce lo suficiente en las sociedades, indicó el hospital.

La ola de luz tiene un profundo significado para las familias afectadas, pues les permite compartir su dolor junto a otros, en comunidad, y rendir homenaje a sus hijos en un ambiente de respeto y apoyo emocional.

Entre las causas más comunes de muerte fetal registradas por el INEC está el desprendimiento y la hemorragia placentarios, trastornos hipertensivos de la madre, hipoxia intrauterina (falta de oxígeno) notada por primera vez antes del inicio del trabajo de parto y diferentes malformaciones congénitas.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tiene entre sus políticas brindar soporte a las mamás en duelo gestacional.

Hospitales como el Max Peralta, en Cartago, tienen espacios para que las mujeres que perdieron un bebé durante el parto puedan recibir atención especial.

En estos lugares ya no tendrán que ver a otras mamás con sus hijos recién nacidos en brazos mientras ellas lloran la ausencia del suyo. Tampoco estarán solas durante las primeras horas de un duelo que se prolongará toda su vida.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela