Sábado, 01 de Febrero de 2025

Gusano barrenador ataca con fuerza al iniciar 2025

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 1 de febrero de 2025

Ministerio de Salud dio reporte de infestaciones de gusano barrenador en humanos de primeras cinco semanas del año

El gusano barrenador ataca con fuerta al comenzar 2025. El Ministerio de Salud recibió reportes de nueve infestaciones en humanos solo en las primeras cinco semanas del año (1,8 por semana). La cifra llama la atención, porque en diferentes momentos de 2024 transcurrieron esa misma cantidad de semanas sin un solo registro.

Cuatro de estos casos ocurrieron durante la tercera semana del año. En las otras se reportaron entre uno y dos afectados, según el Boletín Epidemiológico difundido este 31 de enero. El documento señaló que desde hace 15 semanas no se reportaban tres casos semanales.

Al igual que sucedió en 2024, los hombres y adultos mayores son las principales víctimas. De los nueve casos, ocho fueron en hombres y uno en mujer. Cuatro personas tenían 75 años o más y dos entre 65 y 75.

La provincia con más casos es Alajuela, con tres, seguida de Limón, con dos. Heredia, San José, Guanacaste y Puntarenas, tienen uno cada uno. Solo Cartago llegó a la sexta semana del año sin infestaciones en humanos.

Las infestaciones en animales están reportadas hasta la semana cuatro, cuando sumaban 959.

Durante 2024 hubo 40 afectaciones y dos fallecimientos en seres humanos.

Gusano barrenador: ¿qué es?

El barrenador no es un gusano, aunque su apariencia lo sugiera. Esta infestación es producida por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevecillos en tejido vivo de un animal de sangre caliente, como los mamíferos.

Este insecto prefiere heridas abiertas en la piel para infestar. En una sola ocasión puede depositar hasta 300 huevos. Estos huevecillos eclosionan y de ellos nacen larvas que empiezan a alimentarse de las células de ese tejido y lo degradan.

El huésped siente dolor y percibe cuando las larvas se mueven bajo la piel. A este proceso se le conoce como miasis.

Estos son los síntomas del gusano barrenador

  • Dolor, o malestar en el sitio de la lesión
  • Comezón en la herida
  • Piel enrojecida
  • Secreción en la herida
  • Sensación de un gusano o lombriz moviéndose debajo de la piel
  • En algunas ocasiones, se observan huevecillos en el sitio de la herida

Prevención del gusano barrenador

Las recomendaciones son principalmente para quienes tienen heridas, pues esta es la puerta de entrada que usa la mosca para poner sus huevos.

  • Mantenga la higiene: lávese las manos regularmente con agua y jabón
  • Controle y trate las heridas en su piel según la recomendación del médico
  • Asista al centro de salud si presenta síntomas
  • Vigile y controle la salud de los animales; revíselos con frecuencia, cure cualquier herida e informe a las autoridades si detecta signos de infestación.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela