Jueves, 20 de Febrero de 2025

¿En qué consiste el proyecto de vuelos baratos vetado por Rodrigo Chaves y qué sigue ahora?

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 18 de febrero de 2025

Iniciativa de Eliécer Feinzaig reduce los impuestos, tanto en el país de origen como en el de destino, para fijar una tarifa reducida de los tiquetes aéreos.

El proyecto de vuelos baratos a Centroamérica y República Dominicana, vetado por el mandatario Rodrigo Chaves, consiste en una rebaja de impuestos para motivar la disminución de los precios de los tiquetes de avión.

El proyecto de Eliécer Feinzaig, diputado del Partido Liberal Progresista (PLP), procura que las aerolíneas ofrezcan pasajes aéreos de $100, ida y vuelta, entre Costa Rica y cualquier país centroamericano, y de $50 en el caso de un vuelo solamente de ida.

Para los viajes entre nuestro país y República Dominicana, la propuesta busca un monto máximo de $120 para los tiquetes de ida y vuelta, y de $60 si el tiquete es solamente de ida.

Dichas tarifas se refieren al precio del asiento, incluyendo un objeto personal que quepa debajo del asiento, sin considerar otros servicios personales.

¿Cómo se lograría un costo tan barato de los tiquetes aéreos?

La iniciativa legal establece que el costo máximo de los impuestos y tarifas aeroportuarias cobradas al usuario no podrá exceder los $23 por país, ni en Costa Rica ni en los países de destino.

Actualmente, todo pasajero que salga de suelo costarricense por aeropuertos internacionales debe pagar un impuesto único de $27, establecido por la Ley Reguladora de los Derechos de Salida del Territorio Nacional.

El proyecto de Feinzaig propone reducir ese impuesto a solo $14 para las personas que viajes desde Costa Rica hacia Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá o República Dominicana.

Los componentes de ese impuesto total de $14 son:

-Tasa de $5 a favor del Gobierno Central, excepto para los vuelos que salen del aeropuerto internacional Daniel Oduber.

-Tasa de $6 por concepto de derechos aeroportuarios, a favor del Consejo Técnico de Aviación Civil (CTAC).

-Tasa de $0,35 (35 centavos de dólar) para ampliación y modernización de los aeropuertos internacionales (Limón, Tobías Bolaños y Daniel Oduber).

-Tasa de $0,65 (65 centavos de dólar) para ampliación y modernización de los demás aeródromos estatales.

-Tasa de $0,60 (60 centavos de dólar) para combate al crimen organizado, previsto en la normativa contra la trata de personas, especialmente mujeres y niños, y contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire.

-Tasa de $0,35 (35 centavos de dólar) a favor del Servicio de Vigilancia Aérea para equipamiento del personal policial en los puestos de seguridad en los aeropuertos internacionales.

-Tasa de $0,35 (35 centavos de dólar) a favor de la Policía Profesional de Migración para la dotación del personal policial, equipamiento y capacitación para el personal policial.

En el caso del impuesto que establece la ley 8694, Ley para el Fortalecimiento de la Industria Turística Nacional, que actualmente es de $15, se bajaría a $4 para las personas que vienen a Costa Rica desde Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá o República Dominicana, sean vuelos directos o con escala.

¿Qué harán los diputados con el veto al plan de vuelos baratos?

Una vez recibido un veto presidencial en la Asamblea Legislativa, la Presidencia del Congreso lo debe anunciar en el plenario, lo cual sucedió en la sesión de este martes. A continuación, el veto debe remitirse a la comisión dictaminadora.

Sin embargo, como el proyecto sobre vuelos baratos fue dispensado de trámites, y se estudió directamente en el plenario, Rodrigo Arias instruyó a la Secretaría del Directorio para que la iniciativa entre en el orden del día del plenario para una próxima sesión.

Se requiere de 38 votos para resellar la ley y ponerla en vigencia.

Además, Arias anunció que el próximo jueves, en la reunión semanal de las jefaturas de fracción, llevará unas cuantas fechas tentativas para discutir el veto y definir si se resella o se acepta el veto.

Antes de que Rodrigo Arias hiciera tal anuncio, Eliécer Feinzaig cuestionó que Rodrigo Chaves haya vetado la iniciativa y lo acusó de hacerlo por problemas personales con éll y no porque la iniciativa tenga problemas o inconstitucionalidades.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela