Martes, 15 de Abril de 2025

¿Cómo planificar nuestras finanzas, evitar gastos innecesarios y lograr ahorrar?

UruguayEl País, Uruguay 13 de abril de 2025

Es importante controlar los "gastos hormiga" y llevar un conteo detallado de las compras mensuales para ahorrar de forma adecuada.

Redacción El País
Uno de los principales desafíos que solemos atravesar en cuanto a nuestras finanzas es la organización de los ingresos mensuales, que evita que caigamos en compras innecesarias y gastos imprevistos. En esta edición de Finanzas de Bolsillo repasaremos algunos aspectos fundamentales para planificar nuestros ingresos y gastos mensuales a través de una serie de decisiones.


Para explicar la influencia de nuestras decisiones y organización del dinero, la analista senior de Scotiabank Uruguay, Galit Cohn, presentó la charla "Planificación financiera: cómo tus decisiones de hoy pueden ayudarte a lograr tus metas" en el marco de la Global Money Week organizada por la Universidad de Montevideo (UM).

Durante su exposición, Cohn explicó cómo funcionan las finanzas personales a través de una serie de beneficios que implica llevar una correcta planificación de nuestro dinero.

Decisiones

Nuestros gastos diarios se basan en la toma de una serie de decisiones que establecemos en función de nuestras prioridades y preferencias personales. Por este motivo, es importante gestionar nuestras compras mensuales previo a recibir nuestros ingresos. Para ello, Cohn recomendó realizar un presupuesto detallado, enfocado en establecer y planificar nuestros ingresos y gastos mensuales. Esto se puede realizar de forma muy sencilla en un documento de cálculo o en una agenda mensual; observar los números de manera real facilitará analizar a dónde destinamos nuestros ingresos.


Por otra parte, la profesional destacó la importancia de diferenciar los gastos fijos (como pueden ser las cuentas de luz, agua, alquiler y demás) y variables (como comida y compromisos sociales) y una vez hecho esto, comenzar por cubrir los gastos fijos para luego visualizar la cantidad de dinero que podremos destinar a otras actividades.

A propósito de los gastos variables, es aconsejable llevar registro de lo que compramos y así, evaluar en qué actividades podríamos haber destinado menos dinero. Una buena opción es conservar los recibos de nuestras compras y a fin de mes realizar la suma de ellas para prevenir compras innecesarias al mes siguiente.

Al llevar asentados nuestros gastos mensuales de forma detallada, hará que observemos compras que en muchas ocasiones podríamos haber evitado y destinar ese dinero a una cuenta de ahorro, un fondo común o un fondo de emergencia para cubrir imprevistos. Por este motivo, es importante establecer nuestras prioridades a la hora de comprar.

Gastos hormiga

Un café en la mañana de camino al trabajo, almorzar afuera o incluso las golosinas que nos tientan en la caja del supermercado, pueden parecer insignificantes en el momento, pero también logran sumar importantes cantidades de dinero al mes que podrían ser destinadas a otras compras o incluso a ahorrar. Habitualmente tendemos a cubrir los gastos más grandes y descuidamos estas pequeñas compras que a largo plazo y realizadas con constancia, generan un desequilibrio en nuestro presupuesto.

Estas compras pueden ser fácilmente reconocidas cuando observamos con perspectiva los gastos realizados a fin de mes, para lo cual también resulta necesario guardar recibos de compras que al principio pueden parecer insignificantes.

Por este motivo, es fundamental identificarlos, llevar un conteo de lo que gastamos y prever algunas de estas situaciones. Por ejemplo, desayunar en casa y llevar el almuerzo preparado al trabajo puede ahorrarnos tiempo y dinero de forma fácil e incluso resulta rendidor. Esto conlleva otra gran responsabilidad: la organización del hogar.
Para evitar los gastos hormiga también es importante fijarnos y enfocarnos en un objetivo de ahorro: ya sea para una compra más grande o simplemente para tener dinero destinado a imprevistos y no tener que endeudarnos a último momento.

En ese sentido, Cohn resaltó y motivó la instalación de aplicaciones móviles que nos ayudan a llevar un cálculo de nuestros gastos, lo que luego hará que destinemos un monto específico al ahorro.

Ahorrar puede parecer complejo al principio pero en realidad, se trata de poder gestionar de forma adecuada nuestros recursos y generar un hábito saludable. Con el objetivo de optimizar los gastos y aportar al fondo de ahorro, lo recomendable es destinar el 10% de nuestros ingresos y establecer las compras verdaderamente necesarias del mes. Para explicar la influencia de los gastos hormiga y la necesidad de establecer un presupuesto claro y adaptado a nuestras posibilidades, Cohn señaló que el 45% de nuestros ingresos mensuales son destinados a necesidades verdaderas.

Depósito a plazo fijo

Ahorrar no se trata solamente de guardar dinero, sino que hacerlo rendir a largo plazo también ayuda a alcanzar una estabilidad y mayor rentabilidad.

Por este motivo, una de las formas más recomendadas para hacer rendir nuestros ahorros es el depósito a plazo fijo: una alternativa que consiste en depositar dinero en el banco durante un plazo determinado para que luego se nos reintegre con los intereses generados basados en el plazo y moneda elegidos.



Los distintos bancos propones tasas de interés a través de distintas opciones de inversión a corto, mediano y largo plazo a través de depósitos que pueden realizarse en pesos, dólares o Unidades Indexadas (UI). También establecen distintos montos mínimos para poder depositar a plazo.

Hay que tener en cuenta que no se podrá disponer del dinero mientras esté depositado a ese plazo.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela