Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Se acaba el frío, ¿vendrán las ofertas?: Sepa el costo de los calefactores

ChileEl Mercurio, Chile 18 de septiembre de 2025

Se debe considerar no solo la inversión inicial, sino también el gasto mensual en el que se incurre con cada tipo de calefacción.

Si está pensando en invertir en un equipo para calefaccionar su hogar para la temporada invernal del próximo año, no debe solo considerar el costo inicial del equipo, sino también el gasto mensual que implica utilizarlo. Con el alza de las cuentas de la luz, las estufas eléctricas son una opción más cara de operar, pese a que tienen un menor gasto inicial que otros equipos.
Según información de Humberto Verdejo, académico de la Universidad de Santiago, la parafina representa el menor gasto para calefaccionar un espacio de 50 m {+2} en Santiago, durante cuatro horas al día y por 30 días corridos, con un valor mensual de $31.514. El más alto es operar dos estufas eléctricas, necesarias para calefaccionar un espacio de ese tamaño, costo que asciende a $110.880.
Sin embargo, al considerar el valor inicial de los equipos, las estufas a gas son una opción que requiere una menor inversión inicial. Un equipo tiene un valor promedio de $173.238, de acuerdo con un estudio de la consultora In-Data para el Ministerio de Energía, publicado en marzo de este año, en base a información de 84 empresas. Para las de mayor potencia, el precio promedio es de $205.906. Para operarla, el costo mensual es de $46.767, para un cilindro de 15 kg.
En el caso de las estufas a parafina, el costo depende también de la eficiencia de los equipos. Por ejemplo, InData muestra que el precio promedio de las estufas a parafina de mecha es de $172.359. Sin embargo, estas son menos eficientes que las láser -que tienen un precio promedio de $479.190- y por lo tanto, pueden incurrir en mayores costos de operación.
En el caso de las estufas eléctricas, estas son la opción más cara de operar, pero con la menor inversión inicial. Un calefactor que cubre hasta 20 m {+2} cuesta en promedio $107.807, mientras que uno que abarca entre 10 y 15 m {+2} puede partir desde $29.990.
Por otro lado, un estudio del Dictuc para la Asociación de Empresas de Gas Natural (AGN) comparó los costos de operar con gas natural versus electricidad. Para realizar el contraste, se utilizaron las tarifas eléctricas y los precios de gas natural reportados en agosto de 2025 para las ciudades de Santiago, Rancagua, Osorno, Puerto Montt, Viña del Mar y Talca. Entre las principales conclusiones, el informe muestra que el costo por unidad de energía, en hogares desde 50 m {+2} que utilizan entre 25 y 40 m {+3} de gas natural, es consistentemente más bajo que el de la electricidad en todas las ciudades analizadas.
Fabián Hormazábal, consultor asociado de Dictuc y uno de los autores del estudio, explica que "si pensamos en utilizar estufas tradicionales en espacios de menor tamaño (típicamente bajo 50 m {+2} ), efectivamente la decisión de cuál comprar no solo debe considerar el precio del artefacto, sino también el del energético que utiliza, ya sea gas, electricidad o parafina, y aun cuando una inversión pueda ser mayor que otra, en el largo plazo el costo total de un equipo puede ser menor en la medida que el precio del energético sea menor".
En ese sentido, el estudio identifica que un menor costo de operación de las estufas a gas natural se obtiene al adquirir "bolsas de gas", que son un sistema que permite a los clientes comprar un paquete o volumen determinado de metros cúbicos de gas natural a una tarifa preferencial antes del invierno, cuando el consumo supera los 60 m {+3} mensuales.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela