Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Los riesgos para Cencosud de una eventual compra de Carrefour Argentina

ChileEl Mercurio, Chile 30 de septiembre de 2025

Una operación que podría costar hasta unos US$ 1

Una operación que podría costar hasta unos US$ 1.300 millones para Cencosud, o el 16% de su capitalización de mercado. Eso estaría en juego en una eventual adquisición de Carrefour Argentina por parte de la supermercadista chilena, que ha mostrado interés por comprar los activos.
La jugada es vista con interés desde el mercado, aunque los riesgos parecen ser igual de importantes. "Si bien en el largo plazo la operación podría fortalecer a Cencosud en un mercado relevante, en el corto plazo el mayor riesgo país implicaría una prima de descuento sobre la acción", advierte Jorge Tolosa, operador en Vector Capital.
"La reciente volatilidad macroeconómica, especialmente en el mercado cambiario, y las próximas elecciones podrían generar controversia en el proceso", dice JPMorgan.
"La operación puede enfrentar problemas de libre competencia dado que Carrefour es el principal actor de supermercados de Argentina y Cencosud es el segundo", dice un analista de renta variable que sigue muy de cerca la acción.
La principal clave estaría en la valorización que implique la posible adquisición. "Una eventual compra sería positiva en la medida que se pague un múltiplo de valorización relativamente bajo", dice Guillermo Araya, gerente de estudios en Renta4.
Cencosud iría a la caza de un "pez gordo". "Carrefour Argentina es líder del mercado minorista de alimentos, siendo aproximadamente un 50% más grande que las operaciones locales de Cencosud (y similar en tamaño a las operaciones completas de Cencosud en Argentina)", destaca JPMorgan. Y el valor "podría oscilar entre 770 millones de euros (US$ 900 millones) y 1.100 millones de euros (US$ 1.300 millones) o 10-15% de la capitalización de mercado de Cencosud".
Acá estaría la clave. "En 2024, la filial argentina de Carrefour obtuvo un resultado neto consolidado de 189 millones de euros, sin embargo, las ventas consolidadas alcanzaron a US$ 6.000 millones anuales. Esto último es lo que hace muy interesante la compra de esta operación", dice Araya.
"Hoy Argentina representa un poco menos del 20% de las ventas consolidadas del grupo, pero tras una adquisición de este tamaño, podría pasar a cerca del 34%", dicen en Vector.
Sin embargo, tras las últimas elecciones, el entorno no es el mejor. "El país aún se encuentra en un período de ajuste y la recuperación de Cencosud en Argentina está tardando más de lo previsto", afirma JPMorgan. Por otra parte, "las leyes antimonopolio podrían representar un riesgo, ya que ambas cadenas tendrían una participación de mercado de 35%, con una presencia relevante en Buenos Aires".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela